Donar

En el Día Internacional de la Educación, UN CC:Learn quisiera resaltar la importancia de la educación para abordar la crisis climática.

 

Siga leyendo para obtener más información.

El Día Internacional de la Educación se celebra cada 24 de enero. Como derecho humano, la educación es fundamental para el cumplimiento de los derechos de las personas, especialmente de los niños, y desempeña un papel vital en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.

«Sin una educación de calidad inclusiva y equitativa y oportunidades a lo largo de toda la vida para todos, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que está dejando atrás a millones de niños, jóvenes y adultos». – UNESCO

El Día Internacional de la Educación tiene un significado especial para UN CC:Learn ya que promover el aprendizaje sobre el cambio climático es el núcleo de todo su trabajo. Durante los últimos 14 años, UN CC:Learn ha trabajado junto a docenas de socios para ofrecer recursos de aprendizaje de alta calidad sobre el cambio climático y la economía verde a personas de todo el mundo.

Como punto de referencia para la educación medioambiental global, su plataforma de aprendizaje electrónico con unos 50 cursos gratuitos y autodidácticos sobre temas relacionados con el cambio climático y la economía verde — UN CC:e-Learn — ha alcanzado el importante hito de más de 655.000 usuarios registrados y 255.000 certificados de finalización expedidos a personas de todo el mundo. Además, UN CC:Learn ha estado trabajando con los países socios, ayudándoles a desarrollar y aplicar sus estrategias de aprendizaje sobre el cambio climático. A partir de 2023 más de 30 países se han comprometido con el programa para fortalecer la educación, la capacitación y la conciencia pública sobre el cambio climático.

De cara al futuro, UN CC:Learn se compromete a trabajar en varios frentes para seguir construyendo una comunidad de ciudadanos, profesionales, empresarios y funcionarios gubernamentales con conocimientos sobre el clima que puedan actuar para lograr un futuro neto cero.

«Nadie puede resolver un problema que no entiende.  El cambio climático es un tema complejo. UN CC:Learn ha desarrollado los conocimientos y las capacidades de cientos de miles de personas de todo el mundo para que puedan emprender acciones y tomar decisiones con conocimiento de causa en sus propios contextos». – UN CC:Learn

Los Puntos Focales nacionales de ACE se reunieron para intercambiar opiniones, ideas y experiencias en la Academia ACE organizada como parte de las actividades del ACE Hub de la CMNUCC.

UN CC:Learn estuvo presente para compartir su experiencia en el desarrollo de Estrategias Nacionales de Aprendizaje sobre el Cambio Climático.

Sigue leyendo para obtener más información.

Del 18 al 20 de octubre de 2022, UN CC:Learn participó en la Academia de Puntos Focales de la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE) organizada en el marco de las actividades del ACE Hub de la  CMNUCC. El objetivo de la Academia era proporcionar una plataforma para el intercambio de buenas prácticas, puntos de vista y lecciones aprendidas a los puntos focales nacionales de ACE, cubriendo tres temas principales: establecimiento del contexto, estrategias nacionales de ACE y participación de los jóvenes.

El día 2, el Sr. Angus Mackay, Director de la División para el Planeta de UNITAR y Jefe de la Secretaría de UN CC:Learn, impartió una sesión interactiva sobre el tema de garantizar la visibilidad de las Estrategias ACE. Puso ejemplos de su exitosa experiencia en el apoyo a los países para desarrollar Estrategias Nacionales de Aprendizaje sobre el Cambio Climático (NCCLS, en inglés) en el marco del programa UN CC:Learn, en particular en BeninBurkina Faso, la República DominicanaGhana.

El Sr. Mackay explicó a los participantes el proceso de siete pasos de UN CC:Learn para preparar una NCCLS, pero hizo hincapié en la necesidad de alinearla con las políticas nacionales clave, como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN), el apoyo político para aplicar la estrategia, y el poder de las estrellas, que consiste en aprovechar el apoyo de figuras prominentes o famosas a nivel nacional, para garantizar una buena visibilidad a cualquier estrategia de aprendizaje sobre el cambio climático o ACE.

«En Ghana, hubo una marcha verde por el centro de la ciudad y un simposio para jóvenes en el Teatro Nacional, en el que participaron celebridades como músicos y estrellas del fútbol (…) Y, por supuesto, esto atrajo a las multitudes y provocó un efecto mediático. No tiene precio …» – Angus Mackay, UNITAR

Tras la presentación, todos los puntos focales nacionales se dividieron en grupos y se les pidió que trabajaran juntos para proponer sus propias ideas con el fin de aumentar la visibilidad de sus estrategias de ACE.

Vea a continuación la presentación del Sr. Mackay.

El Quiz Climático es la nueva herramienta de UN CC:Learn que te ayuda a evaluar tus conocimientos sobre el cambio climático.

 

¿Quieres averiguar si sabes lo suficiente sobre el cambio climático para comenzar a intensificar tus esfuerzos? Sigue leyendo para obtener más información.

¿Cuánto sabes sobre el cambio climático? La respuesta a esta pregunta sustenta las acciones que cada uno puede tomar para afrontar los desafíos que plantea la crisis climática. Tus conocimientos sobre el cambio climático definen hasta qué punto puedes, a sabiendas o no, actuar sobre este problema global. ¿Cómo puedes, entonces, conocer la respuesta? Es sencillo, y lo hemos preparado para ti: se trata de nuestro nuevo Quiz Climático, que evalúa tu «CI climático».

El Quiz Climático, de reciente lanzamiento, es la nueva herramienta gratuita que UN CC:Learn pone a disposición de todo el mundo, desde principiantes hasta expertos, para evaluar sus conocimientos sobre el cambio climático. El concepto en el que se basa este cuestionario es sencillo: ofrecerte una perspectiva general de tus conocimientos sobre el cambio climático e identificar tus lagunas. Al llenar estos vacíos con aprendizaje personalizado, dispondrás de más información sobre el cambio climático y, como resultado, te situarás en el camino correcto para consolidar tus conocimientos técnicos sobre cambio climático y ampliar tu acción en favor del clima.

Sabemos, por otra parte, que existen muchos recursos sobre el cambio climático disponibles, pero no siempre es fácil dar los primeros pasos en el aprendizaje sobre esta amenaza global. El cuestionario te proporcionará un itinerario de aprendizaje con recursos actualizados y fiables para que te sientas más seguro en tu lucha por el cambio climático.

Al completar el cuestionario de 20 preguntas, obtendrás una puntuación individualizada inmediata con un gráfico con tus resultados, así como una lista de recomendaciones sobre qué pasos seguir a continuación. El cuestionario puede completarlo cualquier persona de cualquier edad y formación. ¿Eres un campeón del clima? ¿Un influencer? ¡Completa el cuestionario y descúbrelo!

¡Completa el Quiz Climático hoy mismo de forma gratuita en inglésfrancésespañol o portugués y compártelo con tus amigos.

En julio de 2022, UN CC:Learn llevó a cabo dos ediciones del Salón de Clases sobre el Clima en el Youth Engagement Forum de NDC Partnership.

Sigue leyendo para obtener más información.

NDC Partnership celebró la segunda edición del Youth Engagement Forum en tres sesiones en julio de 2022. El foro reunió a 360 participantes de 78 países y partes interesadas clave para debatir sobre las finanzas climáticas inclusivas y la participación de los jóvenes. Al abordar la cuestión crítica, pero a menudo pasada por alto, de la implicación activa de los jóvenes en las finanzas climáticas para garantizar que los fondos climáticos se canalicen de manera efectiva y adecuada, el foro permitió a los jóvenes examinar y compartir sus experiencias en el área de las finanzas climáticas.

Como socio de NDC Partnership, UN CC:Learn participó en las sesiones de aprendizaje de los foros para las regiones de África/Europa y América Latina y el Caribe a través del Salón de Classes sobre el Clima. El Salón de Classes sobre el Clima ofrece una píldora de conocimiento sobre una temática diversa relacionada con el cambio climático. Para este foro, el Salón de Classes se centró en los recursos de la plataforma de aprendizaje electrónico UN CC:Learn relacionados con las finanzas climáticas, la economía verde y el género y la inclusión. Entre estos recursos se incluyen diversos cursos electrónicos, una biblioteca de recursos de aprendizaje, enlaces a plataformas de aprendizaje asociadas y una serie de pódcast sobre economía verde.

Los participantes pudieron obtener más información sobre las iniciativas de UN CC:Learn, incluidos los Diálogos Juveniles sobre el Clima, las encuestas a jóvenes, los eventos TEDx, el test de conocimientos sobre cambio climático y las próximas Aulas Climáticas con motivo de la COP 27. Las inspiradoras historias de los campeones de UN CC:Learn ofrecieron a los participantes una perspectiva sobre una posible acción transformadora que podría estimularse a través de la experiencia UN CC:Learn.

Sigue a NDC Partnership en redes sociales para conocer los aspectos más destacados y las conclusiones clave del foro.

La innovación y la acción contra el cambio climático van de la mano.

 

En julio de 2022, UN CC:Learn participó en el Global Challenge Lab, un programa de emprendimiento de 10 días enfocado en alcanzar el ODS 13 del Imperial College de Londres, la Universidad Tsinghua y la Universidad Técnica de Múnich.

 

Sigue leyendo y accede a más información sobre la presentación de UN CC:Learn sobre la acción climática.

La crisis climática requiere de soluciones innovadoras, algunas de las cuales ni siquiera se han llegado a idear. Fomentar la innovación y el espíritu emprendedor resulta clave para responder de manera eficaz al cambio climático y cumplir los objetivos de reducción de emisiones. En este contexto, se invitó a UN CC:Learn a contribuir con un relevante discurso sobre la acción climática en el Global Challenge Lab, un programa de emprendimiento de 10 días coorganizado por el Imperial College de Londresel x-lab de la Universidad de Tsinghua de Pekín y la Universidad Técnica de Múnich.

El Global Challenge Lab forma parte del Imperial Enterprise Lab, que reúne a cientos de alumnos y exalumnos para incrementar su red internacional, adquirir nuevas competencias y crear nuevos productos o servicios para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, centrándose este año en el ODS 13 de la ONU: Acción por el clima. El laboratorio promueve la innovación fomentando el debate, apoyando el desarrollo de proyectos innovadores y concediendo un premio de 10 000 £ a los participantes que presenten la mejor idea. Del 1 al 15 de julio de 2022, los asistentes tuvieron la oportunidad de debatir con líderes de la industria y otros oradores invitados y de acceder a formación experta sobre colaboración intercultural, pensamiento de diseño, creación de prototipos y más.

En este espacio, UN CC:Learn intervino destacando la importancia de asumir medidas climáticas a todos los niveles, proporcionando una visión general que abarque desde los esfuerzos internacionales, las políticas nacionales y la planificación urbana hasta las empresas e instituciones y la acción individual.  Para ello, mostró una amplia variedad de ejemplos.

Además, a los participantes se les presentaron temas clave, como la mitigación y la adaptación al cambio climático, y se les informó sobre recursos pertinentes de UN CC:Learn, como la plataforma de aprendizaje electrónico e importantes iniciativas que están llevando a cabo las Naciones Unidas, como Climate Promise del PNUD.

Accede a la presentación.

La SB56 tuvo lugar en junio de 2022 y UN CC:Learn estuvo allí para avanzar en el programa educativo sobre el cambio climático junto con otros socios de la ONU.

Sigue leyendo para obtener más información.

La Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn de 2022, también conocida como la 56.ª sesión de los órganos subsidiarios o SB56, se llevó a cabo entre el 6 y el 16 de junio de 2022 en Bonn, Alemania, y UN CC:Learn estuvo presente para aportar su contribución. La conferencia está organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y suele servir de calentamiento para preparar los debates y las negociaciones de la COP27, la principal conferencia a nivel internacional sobre el cambio climático, que se celebrará este año en Egipto, en noviembre.

Vista de la sesión plenaria de apertura. Crédito de la foto: UNFCCC Flickr

La SB56 resultó particularmente importante para el programa educativo sobre el cambio climático, ya que en ella se celebró la primera sesión en persona de los Diálogos sobre la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE), que ayuda a dar forma al programa sobre el cambio climático y la educación a nivel mundial. Esta sesión de un día, denominada «In-session Action for Climate Empowerment Dialogue» (Diálogo en sesión sobre la acción para el empoderamiento climático), permitió a las partes interesadas principales debatir sobre los avances de la implementación del Programa de Trabajo de Glasgow, con un enfoque particular en las cuatro áreas prioritarias del programa: coherencia política, acción coordinada, herramientas y apoyo, y supervisión, evaluación y presentación de informes.

Además, UN CC:Learn también estuvo presente en el «Technical Workshop for Parties on how priority areas of the Glasgow Work Programme can guide implementation of the six elements of Action for Climate Empowerment» (Taller técnico para las partes sobre cómo las áreas prioritarias del Programa de Trabajo de Glasgow pueden guiar la aplicación de los seis elementos de Acción para el Empoderamiento Climático), un taller de dos días que pretendía servir de base informativa para el desarrollo de un plan de acción, guiado por las cuatro áreas prioritarias, centrándose en la acción inmediata a través de actividades a corto plazo, claras y limitadas en el tiempo.

Obtén más información sobre lo que sucedió en la SB56.

UN CC:Learn ha entrado en su quinta fase de implementación con el objetivo de ampliar sus actividades y llevar el conocimiento sobre el cambio climático a diferentes personas en todo el mundo. Para celebrar este acontecimiento, la asociación reunió a los socios en un evento de presentación y una serie de debates.

 

¡Descubre más a continuación!

El 4 de mayo de 2022, la Asociación para el Aprendizaje sobre el Cambio Climático de la ONU (UN CC:Learn) presentó oficialmente su quinta fase de implementación en un evento en línea que reunió a más de 30 participantes, entre socios de la ONU y fuera de la ONU. La reunión constituyó un espacio para que los socios reflexionaran sobre el papel que tienen la educación y la formación a la hora de abordar el cambio climático y, en este contexto, debatieran sobre las futuras actividades del programa.

La sesión abarcó los principales logros de UN CC:Learn hasta el momento, hizo hincapié en los principios y direcciones clave (por ejemplo, promover la igualdad de género y no dejar a nadie atrás) y orientó a los participantes a través de las cuatro nuevas áreas de resultados de esta nueva fase en torno a las cuales se desarrollan las actividades, los proyectos y los indicadores del programa.

Estas áreas son las siguientes:

  • Ayudar a los países socios a promover el aprendizaje y la acción sobre el cambio climático.
  • Apoyar a las instituciones de formación ayudándolas a integrar la educación sobre el cambio climático en sus planes de estudio.
  • Capacitar a los jóvenes para aumentar su participación y acción sobre el cambio climático.
  • Continuar proporcionando al público recursos de aprendizaje en línea gratuitos y accesibles en múltiples formatos sobre temas relacionados con el cambio climático.

El evento también acogió el debate «Reframing the Climate Change Narrative» (Reformulación de la narrativa del cambio climático), que consistió en un intercambio de ideas sobre cómo se puede reformular el discurso del cambio climático para llegar a más personas. Los ponentes Susana Hancock, lingüista y activista climática juvenil; Camile Clarke, campeona de UN CC:Learn 2020 y profesora de geografía; Washington Zhakata, director de Cambio climático del Ministerio de Medio Ambiente de Zimbabue y Nikhil Seth, director ejecutivo de UNITAR, aportaron buenas ideas sobre el tema, como la necesidad de adaptar el mensaje en función de cada público específico.

Al final del evento, los socios debatieron sobre cómo podrían colaborar mejor con UN CC:Learn en esta nueva fase. Como seguimiento a ese debate, se llevaron a cabo tres consultas de socios independientes en mayo y junio de 2022. Cada consulta se centró en una de las siguientes tres áreas clave:

  • Aprendizaje para los países.
  • Aprendizaje a través de la juventud.
  • Aprendizaje para ciudadanos y profesionales.

Las consultas establecieron espacios de diálogo colaborativo para que los socios intercambien ideas, sugerencias y sinergias en su trabajo, y también sentaron las bases para futuras colaboraciones con el fin de ampliar las iniciativas actuales y lograr un mayor impacto.

En el futuro, UN CC:Learn seguirá reuniendo a los socios en estos espacios de diálogo y recogiendo los aportes y las ideas relevantes que ayudarán a informar sobre su labor.

UN CC:Learn y la Alianza Mundial de la Juventud y las Naciones Unidas (YUNGA) reunieron a 85 docentes de diferentes rincones del mundo para debatir sobre la importancia de promover la educación sobre el cambio climático en el primer laboratorio en línea de UN CC:Learn para profesores.

 

Descubra lo que allí sucedió y conozca recursos útiles que se pueden usar para integrar el cambio climático en las clases diarias en la escuela y la universidad.

¡La conciencia y la acción sobre el cambio climático comienzan en la escuela! Los educadores y profesores, al hallarse en una posición única como principal fuente de conocimiento e información para los estudiantes, desempeñan un papel fundamental en la educación de los jóvenes respecto al cambio climático. En este contexto, UN CC:Learn se asoció con la YUNGA de la FAO para ofrecer el primer laboratorio UN CC:Learn para profesores: un seminario web para integrar el cambio climático en la educación como parte de la serie de eventos del Foro Mundial de la Alimentación.

El laboratorio se llevó a cabo el 3 de marzo de 2022, estaba diseñado para docentes y contó con 85 participantes en total. Su objetivo consistía en ofrecer un espacio para que los docentes interesados de todo el mundo intercambiasen y compartiesen experiencias sobre la promoción de la educación sobre el cambio climático, incluyendo oportunidades, ideas y desafíos. También ofrecía información sobre recursos y actividades adecuadas de la ONU.  El evento se dividió en tres partes principales: una introducción, un debate grupal y una presentación de recursos, y contó con el apoyo de 4 profesores que habían trabajado anteriormente con UN CC:Learn.

«Yo haría hincapié en el papel del profesor, que debe estar interesado y ser un apasionado del tema (el cambio climático), y que debe, posteriormente, comunicarse con otros centros para buscar diferentes tipos de oportunidades para conectar, debatir y actuar». – Ueli Albrecht, profesor de Negocios, Economía y Derecho, Kantonsschule am Burggraben, St. Gallen, Suiza, y facilitador en el laboratorio para profesores de UN CC:Learn

Cada debate grupal fue moderado por uno de los 4 profesores invitados, y los participantes se dividieron en grupos según el grado de enseñanza que impartían (primaria, secundaria, preparatoria y universidad) para que el intercambio de experiencias fuese más adecuado y cercano. Durante los debates, los grupos trataron temas interesantes, como los desafíos de enseñar sobre el cambio climático a personas con necesidades especiales, los materiales utilizados para enseñar sobre el cambio climático y la forma en la que se integra la educación sobre el cambio climático en sus sistemas educativos.

Después de una sesión informativa con conclusiones clave de cada debate grupal, el equipo de UN CC:Learn mostró a los participantes los recursos pertinentes de la ONU y de UN CC:Learn que pueden ser útiles para docentes que deseen integrar la educación sobre el cambio climático en sus clases y luego invitó a tres profesores a hablar sobre sus experiencias con los recursos y actividades de UN CC:Learn. Dña. Camile Clarke, campeona de UN CC:Learn 2020 y profesora de Geografía en Jamaica, hizo una interesante presentación sobre su experiencia con los recursos de UN CC:Learn. A continuación, Dña. Divya Rajgarhia, profesora de Inglés de la Academia GEMS en Dubái, explicó a los participantes su experiencia al participar en Diálogos Juveniles sobre el Clima con escuelas de diferentes partes del mundo. Por último, D. Ueli Albrecht, profesor de Negocios, Economía y Derecho en Kantonsschule am Burggraben, en Suiza, habló sobre la participación de los jóvenes y sobre las visitas que hace con sus alumnos anualmente a UNITAR.

«Lo mejor de los Diálogos Juveniles sobre el Clima es que no se trata de una competición, sino simplemente de un intercambio para que los estudiantes no se sientan juzgados. Se sienten bastante seguros de sí mismos cuando se expresan y, por ello, constituye una gran plataforma de aprendizaje». – Profesora de Inglés en GEMS Modern Academy y facilitadora en el laboratorio para profesores de UN CC:Learn

 

«El primer curso que siempre recomiendo es Dieta Sostenible. Puedo afirmar que, cuando lo hice, mi forma de pensar cambió por completo. No tenía ni idea de que ciertos cambios minúsculos en mi dieta podrían ser parte de la solución al cambio climático. Recomiendo empezar haciendo un curso, y ese curso sería sin duda el de Dieta Sostenible». – Camile Clarke, campeona de UN CC:Learn 2020, profesora de Geografía en Jamaica y facilitadora en el laboratorio para profesores de UN CC:Learn.

Para concluir el laboratorio, el equipo de UN CC:Learn presentó a los participantes el trabajo que está realizando el programa en sus países socios, en particular la forma en que está apoyando a los países para desarrollar e implementar sus Estrategias Nacionales de Aprendizaje sobre el Cambio Climático y promoviendo la integración de la educación sobre el cambio climático en los planes de estudios escolares.

¿Se perdió el laboratorio? ¡No hay problema! Estos son los recursos para profesores que se muestran durante el evento:

  1. Cambio Climático en el Aula, de la UNESCO
  2. Objetivos de Desarrollo Sostenible: recursos para educadores, de la UNESCO
  3. Insignias de la YUNGA, de la FAO
  4. Climate Box, del PNUD
  5. El pequeño libro de los empujones verdes del PNUMA
  6. Biblioteca con recursos de la ONU, de UN CC:Learn
  7. Selección de plataformas de aprendizaje desarrolladas por la ONU y socios, por UN CC:Learn
  8. Plataforma de aprendizaje electrónico sobre cambio climático y economía verde, de UN CC:Learn

 

El Programa de Desarrollo Verde y Cambio Climático acogió a 17 estudiantes de la Kantonsschule am Burggraben St. Gallen de Suiza en la oficina principal de UNITAR en Ginebra, para un debate de dos horas en el que se trataron varios temas: desde el papel de UNITAR en la promoción del desarrollo sostenible y su funcionamiento, hasta perspectivas laborales y consejos.

 

Siga leyendo para obtener más información.

El 9 de febrero de 2022, un grupo de 17 estudiantes de la Kantonsschule am Burggraben St. Gallen de Suiza visitó la sede del Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación (UNITAR) en Ginebra y participó en una sesión de dos horas con el personal de UNITAR. La visita de los estudiantes formó parte de un viaje de estudios anual a la «Ginebra internacional», durante el cual visitaron otras organizaciones internacionales y participaron en una simulación de la ONU de tres días destinada a que los estudiantes adquieran las habilidades que necesitan para ser ciudadanos globales responsables.

La visita a UNITAR comenzó con una amplia descripción de la organización proporcionada por la Sra. Jaqueline Herodek, del equipo de Comunicación de UNITAR, que explicó el papel que desempeña la organización en la contribución a la Agenda 2030, cómo está estructurada la organización y cuáles son sus objetivos clave. Además, presentó los programas de UNITAR y respondió a preguntas de los estudiantes sobre la organización.

Los estudiantes en la sede de UNITAR.

Tras esta primera parte introductoria siguió una ronda de presentaciones sobre antecedentes, carreras y habilidades profesionales que necesitan tanto UNITAR como otras organizaciones internacionales, que corrieron a cargo del Sr. Oliver Wootton, la Sra. Alina Koch y la Sra. Katharina Sill. En primer lugar, el Sr. Wootton explicó cómo pasó de estudiar Administración de Empresas a trabajar con productos químicos y gestión de desechos, y los pasos que siguió hasta que comenzó a trabajar en UNITAR. En segundo lugar, la Sra. Koch detalló cómo combina y aplica su experiencia como investigadora a su trabajo diario en la organización. Por último, la Sra. Sill habló sobre su determinación por ejercer un trabajo que tuviera un sentido para ella desde la universidad y los pasos que dio hasta llegar a UNITAR.

Para contar con ideas sobre cómo conectar mejor con un grupo de edad como el suyo (de 15 a 17 años), se invitó a los estudiantes a unirse a una sesión de tormenta de ideas de 20 minutos sobre cómo podrían UNITAR y sus programas lograr que los contenidos y proyectos en los que trabaja el organismo lleguen mejor a los jóvenes. Los estudiantes se dividieron en 3 grupos y se les dio tiempo para intercambiar ideas sobre enfoques innovadores. Cada subgrupo presentó sus propuestas al grupo general, y destacaron dos ideas propuestas por dos grupos: la organización de eventos presenciales con jóvenes de todo el mundo y la producción de vídeos cortos para Instagram y TikTok sobre el trabajo que hace UNITAR.

Los estudiantes presentan los resultados de sus debates.

Para concluir la sesión, los estudiantes participaron en una sesión de preguntas y respuestas y formularon varias preguntas sobre las Naciones Unidas en general y sobre UNITAR en particular. Se mostraron interesados en el trabajo de UNITAR por países, y la Sra. Josefina Ashipala, que trabaja en estrecha colaboración con varios países del sur de África, respondió a sus preguntas. El resto del personal de UNITAR también presente respondió a varias preguntas sobre el desarrollo profesional y el trabajo que realizan.

La visita se organizó siguiendo todas las medidas sanitarias contra la COVID-19 vigentes en Suiza.

Más de 500.000 personas han invertido su tiempo en aprender más sobre el cambio climático y la economía verde.

El 31 de enero de 2022, UN CC:Learn alcanzó el importante hito de 500.000 inscripciones en su plataforma de aprendizaje electrónico. Este logro se produjo en un contexto de aumento del debate y de la concienciación sobre el cambio climático en todo el mundo, lo que consolida la importancia de UN CC:Learn en la promoción de la educación sobre el cambio climático y el papel que desempeña en la oferta de cursos en línea sobre el cambio climático y la economía verde.

A lo largo de los últimos años, el programa ha diversificado su cartera y ha empezado a ofrecer una variedad de cursos diferentes sobre el cambio climático y la economía verde, como los cursos electrónicos (disponible en inglés) «Cambio climático, paz y seguridad», «Introducción a las finanzas sostenibles» y el más reciente «Igualdad de género y derechos humanos en la acción climática y las energías renovables», desentrañando temas complejos y ofreciendo recursos de aprendizaje electrónico informativos, interactivos y pertinentes que se dirigen a diferentes audiencias, y que abarcan a los expertos técnicos, los responsables políticos, el mundo académico y el público en general.

La pertinencia y la diversidad de los contenidos propuestos, que se basan en los conocimientos más actualizados de las Naciones Unidas, combinadas con una experiencia de usuario atractiva, son la clave del éxito de los cursos electrónicos ofrecidos por UN CC:Learn. Esto se refleja en la alta tasa de conversión de la plataforma: casi una de cada tres personas acaba completando un curso y obteniendo un certificado.

 

El multilingüismo, la adaptación y la accesibilidad son las piedras angulares del trabajo de UN CC:Learn. La plataforma de aprendizaje electrónico sigue las Directrices de Accesibilidad al Contenido en la Web (Nivel AA) y actualmente está disponible en 6 idiomas. Los usuarios que se inscriben en ella tienen una serie de cursos diferentes para elegir, muchos de los cuales se ofrecen en dos o más idiomas.

Actualmente, hay 16 idiomas representados en la plataforma, lo que mejora la experiencia de los usuarios al permitirles completar los cursos en su lengua materna. El «Dominio de los PNA: de principio a fin», por ejemplo, puede realizarse en inglés y francés. El emblemático «Cambio climático: Del aprendizaje a la acción», está actualmente disponible en inglés, español, francés y ruso, y se está traduciendo al chino. Además, ofrece contenidos específicos para cada región, por ejemplo a través del curso «Consumo y producción sostenibles en África», al que se puede acceder en inglés y francés.

En el futuro, UN CC:Learn seguirá aumentando y mejorando su catálogo de cursos, al tiempo que explorará otras formas de promover la alfabetización climática y de hacer aún más accesible su plataforma de aprendizaje electrónico. Además de los cursos que ya se están preparando y que se prevé que se lancen a finales de este año, el programa también tiene previsto adoptar el «microaprendizaje», una forma totalmente nueva de elaborar contenidos y experiencias. ¡Esté atento!