Donar

El curso en línea «Introducción al deporte para la acción climática» ya está disponible en español. Este curso gratuito permite a las personas y a las organizaciones deportivas emprender acciones climáticas significativas, tanto dentro como fuera del terreno de juego. Siga leyendo para obtener más información.

Los efectos del cambio climático se están dejando sentir en todos los ámbitos de la sociedad, y el mundo del deporte no es una excepción. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación del medio ambiente están alterando los programas de entrenamiento, dañando las infraestructuras y afectando al rendimiento de los deportistas. Al mismo tiempo, el propio sector deportivo contribuye aproximadamente al 1 % de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Gracias a su gran atractivo e influencia, el deporte tiene un potencial único para dar ejemplo y movilizar la acción colectiva en favor del planeta.

«El deporte nos recuerda nuestra capacidad colectiva para superar lo que parece imposible». — Patricia Espinosa, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Reconociendo esto, en 2018 se puso en marcha el Marco de Acción Climática del Deporte de la CMNUCC para orientar los esfuerzos de sostenibilidad ambiental en el sector deportivo y aprovechar su alcance mundial para crear conciencia e impulsar la acción climática.

Con este objetivo, se han desarrollado dos cursos de aprendizaje electrónico como parte de la serie de aprendizaje electrónico «Deporte para la Acción Climática». Creados en colaboración entre UNITAR (a través del programa UN CC:Learn) y la UN Climate Change (UNFCCC), y con el apoyo de adidas, los cursos tienen como objetivo capacitar a las personas y a las organizaciones deportivas para que adopten medidas climáticas significativas, tanto dentro como fuera del campo.

El primer curso, «Introducción al deporte para la acción climática» (Introduction to Sports for Climate Action, en inglés), está diseñado para cualquier persona interesada en comprender cómo se relacionan el deporte y el cambio climático. Explora cómo el deporte contribuye al cambio climático, cómo se ve afectado por él y qué medidas se pueden adoptar para construir un sector deportivo más verde y resiliente. El curso ya está disponible en inglés y español, lo que lo hace accesible a un público aún más amplio en todo el mundo.

¿Qué aprenderá?

Al finalizar este curso, usted será capaz de:

  • Describir las formas en que los deportes contribuyen al cambio climático y se ven afectados por él.
  • Explicar qué está en juego y cómo el cambio climático afecta a diferentes personas y comunidades.
  • Debatir estrategias y acciones en el mundo del deporte que puedan conducir a un cambio positivo.
  • Identificar acciones individuales que se pueden llevar a cabo para que los deportes sean más ecológicos y resilientes.

Resumen del curso

La Introducción al deporte para la acción climática consta de cuatro módulos y un cuestionario final que se completan en aproximadamente una hora y media. La experiencia de aprendizaje es interactiva e incluye vídeos, ejercicios y recursos adicionales que le ayudarán a aplicar los conceptos en la práctica.

  • Módulo 1: Un cambio revolucionario: el papel del deporte en la acción climática
  • Módulo 2: Ecologizar el deporte: reducir la huella de carbono del deporte
  • Módulo 3: El manual climático: desarrollar la resiliencia del deporte
  • Módulo 4: Jugar por el planeta: el poder del deporte
  • Examen final

¿Obtendrá un certificado?

Se otorgará un certificado oficial de finalización a los alumnos que completen:

  • Todos los módulos, incluidos los vídeos, las lecciones interactivas y las actividades.
  • El cuestionario final con una puntuación del 70 % o superior en tres intentos.

Una vez cumplidas estas condiciones, el certificado estará disponible automáticamente para su descarga en la plataforma, en la pestaña «Certificación».

¡Empiece a explorar el curso hoy mismo!

UN CC:Learn, junto con ONU Cambio Climático y Adidas, impartió un nuevo curso de formación de cinco módulos sobre el deporte para la acción climática a 22 ONG del sector deportivo.

 

Siga leyendo para obtener más información.

Durante las últimas diez semanas, UN CC:Learn, en colaboración con ONU Cambio climático y con el apoyo de Adidas, ha impartido una serie de talleres piloto de formación sobre Deporte para la acción climática para ONG locales, diseñados específicamente para ONG locales que trabajan en la intersección entre el deporte, el desarrollo comunitario y la acción climática. La formación reunió a 35 participantes que trabajan en 22 organizaciones sin ánimo de lucro del sector deportivo de África, América Latina, Europa y Asia.

El objetivo de la serie de talleres era dotar a las organizaciones locales de los conocimientos, las herramientas y la inspiración necesarios para impulsar la acción climática a través del deporte en sus comunidades. A lo largo de cinco módulos interactivos, los participantes abordaron temas clave que abarcaban desde los fundamentos del cambio climático y la acción climática hasta la participación comunitaria, las alianzas sostenibles y el liderazgo climático.

Cada sesión contó con una rica combinación de conferencias de expertos, estudios de casos de organizaciones de todo el mundo y dinámicos debates en grupo. Las historias compartidas por los participantes lo hicieron aún más motivador: organizaciones que trabajan en contextos difíciles, desde el apoyo a jóvenes vulnerables hasta la participación de comunidades de refugiados y migrantes, todas ellas utilizando el deporte como plataforma para un cambio significativo.

La serie concluyó con una sesión empoderadora sobre liderazgo y solidaridad climática, en la que se animó a los participantes a dar pasos audaces para integrar la acción climática en sus organizaciones y redes.

La serie de talleres demostró no solo el poder del deporte para unir a las personas, sino también la fuerza y la creatividad de los actores de base que lideran el camino hacia las soluciones climáticas.

UNITAR y NDC Partnership se han unido para organizar los Intercambios de Facilitadores, una serie de talleres dirigidos a los facilitadores nacionales de las NDC con el fin de ayudarles a crear conjuntamente soluciones a los principales retos que plantea la implementación de las NDC.

 

Siga leyendo para obtener más información.

¿Cómo pueden los países acelerar la implementación de sus objetivos climáticos? Una herramienta poderosa es el intercambio de mejores prácticas. En UNITAR, creemos que aprender de los pares y resolver problemas juntos puede marcar una diferencia real, y es por eso que nos hemos asociado con NDC Partnership para organizar los Intercambios de Facilitadores, una serie de talleres interactivos en línea diseñados para apoyar a los facilitadores nacionales.

Los facilitadores nacionales de la NDC Partnership desempeñan un papel fundamental en el avance de la implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) de los países, facilitando la coordinación entre las principales partes interesadas nacionales y movilizando recursos para la acción climática.

Los intercambios de facilitadores tienen como objetivo promover el aprendizaje entre pares, compartir experiencias del mundo real y apoyar la resolución práctica de problemas, empoderando a los facilitadores para que cumplan con su complejo y exigente mandato.

Esta serie de eventos se diseñó estratégicamente para satisfacer las necesidades de los facilitadores. Entre febrero y abril de 2024, se llevó a cabo una evaluación de las necesidades de aprendizaje, en la que se pusieron de relieve una serie de retos a los que se enfrentan los facilitadores nacionales, entre ellos la movilización de recursos, citada sistemáticamente como una de las principales prioridades en todas las regiones. A la luz de ello, UNITAR y NDC Partnership diseñaron conjuntamente una serie de talleres virtuales de 90 minutos de duración para abordar estas necesidades siguiendo una metodología centrada en la mejora de los procesos, la cocreación y la colaboración.

Cada ronda de los intercambios consta de dos sesiones complementarias: la primera se centra en poner de relieve y debatir los retos regionales y específicos del contexto, invitando a los facilitadores a identificar las causas profundas y los síntomas de un problema. La segunda se dedica a desarrollar y crear de forma colaborativa soluciones adaptadas a los retos identificados.

Hasta la fecha, los intercambios de facilitadores se han llevado a cabo en diversas regiones, entre ellas el África anglófona y lusófona (que ya ha completado dos rondas), el África francófona, América Latina, el Caribe y Asia, así como Europa Oriental e Irak. Si bien la mayoría de las sesiones se han centrado en la movilización de recursos, un pilar fundamental para la implementación de las CDN, la segunda ronda en África anglófona y lusófona se centró en las estrategias para involucrar al sector privado en la movilización de recursos.

A través de esta iniciativa, la NDC Partnership y UNITAR están dotando a los facilitadores de nuevos conocimientos y apoyo entre pares para desbloquear soluciones de acción climática en sus países. Los facilitadores apoyan a los gobiernos en el acceso a la financiación climática y alinean las oportunidades de financiación con las prioridades nacionales. El objetivo de los intercambios entre facilitadores es reforzar estas capacidades y promover el aprendizaje compartido entre toda la comunidad de facilitadores.

Al crear espacios específicos para que los facilitadores reflexionen sobre los retos comunes y elaboren conjuntamente soluciones viables, esta iniciativa contribuye directamente a una aplicación más eficaz y resiliente de las CDN en todo el mundo.

UN CC:Learn estuvo presente en la Conferencia sobre el Cambio Climático de la CMNUCC 2025 (SB62) celebrada este año en Bonn para interactuar con las principales partes interesadas en el ámbito del cambio climático y participar en actividades relacionadas con la acción para el empoderamiento climático.

 

Siga leyendo para obtener más información.

La 62.ª sesión de la Conferencia sobre el Clima de la CMNUCC de Bonn 2025 (SB62), celebrada del 16 al 26 de junio en Bonn (Alemania), brindó a las Partes y a las partes interesadas que no son Partes la oportunidad de avanzar en los debates y las recomendaciones sobre la mejora de la aplicación de la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE).

La Academia de Puntos Focales de ACE dio inicio a los eventos de ACE de este año. Celebrada anualmente desde 2022, la Academia tiene por objeto fortalecer la red de puntos focales nacionales de ACE a nivel internacional y regional. La sesión de este año adoptó un enfoque modular y se centró en mejorar la comprensión del papel de los niños, los jóvenes y los pueblos indígenas en la aceleración de la aplicación de ACE y en la promoción del intercambio de conocimientos entre generaciones con un enfoque inclusivo y que tenga en cuenta el género en el contexto de su trabajo. UN CC:Learn moderó el primer módulo de la Academia de Puntos Focales de ACE, celebrado el 20 de junio de 2025, que fue dirigido por expertos de la Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo (WEDO), Out for Sustainability y el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD), que analizaron la aplicación de enfoques intersectoriales para acelerar la implementación de ACE.

UN CC:Learn también participó activamente en el Diálogo sobre la Acción para el Empoderamiento Climático, celebrado los días 21 y 23 de junio de 2025. Desde 2013, los Diálogos ACE han proporcionado un foro periódico para que las Partes en la CMNUCC y otras partes interesadas compartan sus experiencias e intercambien ideas, buenas prácticas y lecciones aprendidas en relación con la aplicación del artículo 6 de la Convención y el artículo 12 del Acuerdo de París.

La Secretaría de UN CC:Learn facilitó diferentes intercambios interactivos, en los que se reflexionó sobre la coherencia de las políticas y la acción coordinada para la ACE, al tiempo que se proporcionó un foro abierto para compartir ejemplos de buenas prácticas. Además de expertos de WEDO, UNICEF y OIT, UNITAR/UN CC:Learn presentó el desarrollo de las Estrategias Nacionales de Aprendizaje sobre el Cambio Climático como ejemplo de estrategia nacional dedicada a la ACE. Junto con el punto focal nacional de la ACE de la República Dominicana, UN CC:Learn cofacilitó un taller interactivo posterior sobre la colaboración en la supervisión, la evaluación y la presentación de informes sobre la ACE.

Las Conversaciones sobre el Clima de junio fueron un hervidero de debates y actividades que sirvieron de centro de networking para UN CC:Learn y socios afines. Diversas conversaciones bilaterales han creado valiosas oportunidades para avanzar. Estas conversaciones han permitido a UN CC:Learn y a sus socios explorar sinergias para seguir invirtiendo en iniciativas de educación sobre el cambio climático. Estas colaboraciones son esenciales para avanzar en los esfuerzos mundiales contra el cambio climático.

La escuela GEMS Legacy School de Dubái ha sido clasificada como la primera escuela ecológica de los Emiratos Árabes Unidos, lo que demuestra que la acción climática y la educación de calidad van de la mano. Bajo el liderazgo de la Sra. Asha Alexander, los alumnos adquieren conocimientos sobre el clima a través de los cursos de UN CC:Learn, convirtiendo el conocimiento en acciones medibles. Descubra cómo esta escuela está inspirando a la próxima generación de líderes climáticos.

La escuela GEMS Legacy School de Dubái ha alcanzado un hito notable al conseguir el primer puesto en la clasificación nacional de escuelas ecológicas de 2025 de los Emiratos Árabes Unidos, dada a conocer en el Día Mundial del Medio Ambiente. Este reconocimiento confirma el liderazgo climático de la escuela bajo la dirección de la Sra. Asha Alexander, Campeona de UN CC:Learn 2020, que ha convertido la educación sobre el cambio climático en un elemento central de la misión de la escuela. Gracias a su compromiso, la alfabetización climática se ha convertido en una parte integral del aprendizaje diario tanto de los alumnos como de los profesores, inspirándoles a tomar medidas climáticas en su escuela y en su comunidad.

Como defensora de UN CC:Learn, la Sra. Alexander ha trabajado activamente para incorporar la alfabetización climática en el plan de estudios, asegurándose de que su personal y sus alumnos completen al menos seis cursos de UN CC:Learn. Desde la lucha contra el desperdicio de alimentos hasta la promoción de dietas sostenibles, los alumnos de la GEMS Legacy School cuentan con los conocimientos necesarios para identificar problemas y liderar iniciativas que reduzcan el impacto medioambiental de forma práctica y cuantificable.

La clasificación nacional de escuelas ecológicas destacó específicamente los logros de la escuela en ocho pilares de sostenibilidad: plan de estudios ecológico, conservación de la biodiversidad, eficiencia energética, gestión del agua, reducción de residuos, transporte sostenible, innovación e investigación, y seguimiento y presentación de informes. Al integrar sistemáticamente estos pilares en su enseñanza y sus operaciones, la escuela ha reducido significativamente su huella ambiental, al tiempo que ha demostrado que la educación de calidad y la acción por el clima pueden ir de la mano. La clasificación también reconoció que estos esfuerzos contribuyen directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad) y 13 (Acción por el Clima).

La visión de la Sra. Alexander va más allá de las paredes de la GEMS Legacy School. Como directora ejecutiva de Cambio Climático en GEMS Education, ha animado a 46 escuelas de GEMS Education en los Emiratos Árabes Unidos y a varias otras escuelas de todo el mundo a adoptar los cursos de UN CC:Learn para fomentar la alfabetización climática tanto entre los educadores como entre los estudiantes. Desde la organización de la primera Conferencia de las Partes de las Escuelas del mundo en 2020 hasta la colaboración con escuelas de todos los continentes, está creando una red de escuelas que comprenden los retos climáticos y están preparadas para actuar al respecto, garantizando que la educación climática no sea un esfuerzo aislado, sino un movimiento global.

«En GEMS Legacy School, consideramos que la alfabetización climática es una competencia fundamental para el futuro, esencial para desenvolverse en un mundo cada vez más complejo. Nuestra misión es formar agentes del cambio informados y compasivos que no solo comprendan la ciencia del cambio climático, sino que estén preparados para liderar con valentía, innovación y determinación. Este reconocimiento confirma que la educación, cuando se basa en la relevancia y la responsabilidad, tiene el poder de configurar un futuro más sostenible y equitativo para todos. Por eso, en GEMS Education estamos impulsando el cambio mediante la mejora de las competencias de nuestros educadores a través de la plataforma UNCC: Learn». — Sra. Asha Alexander, directora ejecutiva de Cambio Climático, GEMS Education.

En reconocimiento a este logro, la Sra. Alexander y la GEMS Legacy School han sido invitados a asistir y presentar su trabajo en la 9ª Conferencia de Escuelas Verdes de Nueva York, que se celebrará en la Universidad de Cornell en septiembre de 2025, en el marco de la Semana del Clima de Nueva York y la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y abordar el cambio climático, la escuela está formando a la próxima generación de líderes climáticos de los Emiratos Árabes Unidos, lo que demuestra que una acción coherente e informada dentro de los sistemas educativos puede impulsar el cambio que nuestro mundo necesita con urgencia.

Los 570 alumnos de la GEMS Legacy School que completaron los seis cursos de UN CC:Learn con la Sra. Asha Alexander. Crédito de la foto: GEMS Legacy School, Dubái.

El curso en línea emblemático «Guía para los participantes en el proceso de cambio climático de las Naciones Unidas» ya está disponible en árabe, francés y español. ¡Siga leyendo para obtener más información sobre el curso!

Con el fin de facilitar el acceso a la información sobre el cambio climático, el popular curso en línea «Guía para los participantes en el proceso de cambio climático de las Naciones Unidas» ya está disponible en francés, español y árabe. El curso, elaborado originalmente por la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se ha puesto a disposición del público en la plataforma de aprendizaje en línea UN CC:Learn a través de su Programa de Afiliación, que promueve productos de aprendizaje en línea de alta calidad desarrollados por socios de confianza.

El curso ofrece una introducción completa al régimen internacional sobre el cambio climático y al funcionamiento del proceso de la CMNUCC, lo que lo hace ideal para las partes interesadas, tanto si son partes como si no, los actores de la sociedad civil y cualquier persona interesada en comprender la gobernanza climática mundial. Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, más de 3200 alumnos de diferentes ámbitos han completado el curso en inglés, lo que demuestra el interés internacional que suscita el tema. Con su nueva oferta multilingüe, ahora aún más alumnos de todo el mundo pueden beneficiarse de esta oportunidad de aprendizaje única.

El curso en pocas palabras

El curso en línea incluye dos módulos interactivos en línea y un cuestionario que se completan en una media de dos horas. La experiencia de aprendizaje es dinámica y permite a los alumnos aprender a partir de vídeos, infografías, imágenes y mucho más.

  • Módulo 1: Descripción general del proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
  • Módulo 2: Las negociaciones y las normas de procedimiento del proceso intergubernamental sobre el cambio climático

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso está abierto a todas las personas que deseen obtener más información sobre el proceso de la CMNUCC, incluidas las partes interesadas que son o no son partes y la sociedad civil.

¿Qué aprenderá?

Al finalizar este curso, usted será capaz de:

  • Presentar el régimen internacional sobre el cambio climático, incluyendo:
    • los tres instrumentos del régimen de las Naciones Unidas sobre el cambio climático: la CMNUCC, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.
    • cómo funciona la CMNUCC a través del proceso de la COP y los principales logros de la COP.
    • la organización y administración de las COP anuales.
    • Los arreglos institucionales para el proceso intergubernamental sobre el cambio climático.
  • Describir y analizar el proyecto de reglamento de la Conferencia de las Partes, incluyendo:
    • las responsabilidades y los procedimientos operativos de los órganos rectores, subsidiarios y otros órganos decisorios.
    • el proceso para que las Partes lleguen a un consenso sobre las cuestiones objeto de negociación.

¿Obtendrá un certificado?

Los participantes que aprueben el cuestionario con una nota mínima del 70 % en tres intentos obtendrán un certificado oficial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Explore el curso en árabe, inglés, francés o español.

Descubra cómo el mundo del deporte está haciendo frente al desafío climático. Explore dos nuevos cursos electrónicos gratuitos que capacitan a las personas y a las organizaciones para tomar medidas climáticas significativas, dentro y fuera del campo.

Los impactos del cambio climático se están sintiendo en todos los aspectos de la sociedad, y el mundo del deporte no es una excepción. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación del medio ambiente están alterando los programas de entrenamiento, dañando las infraestructuras y afectando al rendimiento de los atletas. Al mismo tiempo, el propio sector deportivo contribuye aproximadamente con un 1 % de las emisiones anuales mundiales de gases de efecto invernadero. Con su gran atractivo e influencia, el deporte tiene un potencial único para predicar con el ejemplo y movilizar la acción colectiva en favor del planeta.

«El deporte nos recuerda nuestra capacidad colectiva para superar lo que parece imposible». — Patricia Espinosa, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Reconociendo esto, en 2018 se lanzó el Marco de Acción Deportiva para el Clima de la CMNUCC para guiar los esfuerzos de sostenibilidad ambiental dentro del sector deportivo y aprovechar su alcance global para crear conciencia e impulsar la acción climática. Con este objetivo, se han lanzado dos nuevos cursos de aprendizaje electrónico como parte de la serie de aprendizaje electrónico de Acción Deportiva para el Clima. Desarrollados en colaboración entre el UNITAR(a través del programa UN CC:Learn) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y con el apoyo de adidas, los cursos tienen como objetivo capacitar a las personas y a las organizaciones deportivas para que tomen medidas climáticas significativas, tanto dentro como fuera del campo.

El primer curso, Introducción al deporte para la acción climática, está diseñado para cualquier persona interesada en comprender cómo se relacionan el deporte y el cambio climático. Explora cómo el deporte contribuye al cambio climático, cómo se ve afectado por él y qué medidas se pueden tomar para construir un sector deportivo más ecológico y resistente. El curso consta de cuatro módulos cortos y se completa en aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Utiliza lecciones interactivas, vídeos, cuestionarios y actividades prácticas para guiar a los alumnos a través de los aspectos esenciales.

El segundo curso, Deportes para la acción climática, lleva el aprendizaje más allá. Dirigido principalmente al personal de organizaciones deportivas, se basa en los conocimientos fundamentales del curso introductorio y proporciona estrategias prácticas para integrar las consideraciones climáticas en las operaciones, la planificación empresarial y la participación de las partes interesadas. Con cinco módulos en profundidad, el curso dura aproximadamente 4 horas y presenta estudios de casos reales, entrevistas con profesionales del sector y ejercicios prácticos para ayudar a los alumnos a aplicar lo aprendido.

Ambos cursos son totalmente en línea, a su propio ritmo y gratuitos. Los participantes que los completen con éxito recibirán un certificado oficial de finalización de las Naciones Unidas, una credencial valiosa para los profesionales y las organizaciones que buscan liderar la acción climática en el sector deportivo.

Ya sea usted entrenador, organizador de eventos, atleta, aficionado o responsable de una organización deportiva, estos cursos le ofrecen conocimientos y herramientas esenciales para ayudarle a marcar la diferencia. Al participar, no solo aumentará sus propios conocimientos, sino que también contribuirá a un creciente movimiento global para la acción climática y la resiliencia en el deporte.

¿Listo para actuar? Realice los cursos hoy mismo.

UN CC:Learn ha alcanzado un hito importante: ¡500 000 certificados de finalización emitidos a estudiantes de todo el mundo! Este logro refleja el creciente compromiso global con la educación y la acción climática. ¡Siga leyendo para obtener más información sobre este hito y su impacto!

UN CC:Learn ha alcanzado otro hito importante: 500 000 certificados de finalización emitidos a estudiantes de todo el mundo.

Este importante logro refleja el compromiso global continuo con la educación y la acción climática. No habría sido posible sin la dedicación de los estudiantes de todo el mundo que siguen confiando y participando en la misión de UN CC:Learn de desarrollar capacidades sobre el cambio climático, la economía verde y la economía circular.

A lo largo de los años, UN CC:Learn ha ampliado considerablemente su cartera de cursos para ofrecer un enfoque integral de 360 grados de la acción climática. Una de sus últimas ofertas, el curso «Convertirse en un campeón del clima», desarrollado con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), dota a los alumnos de las cinco habilidades clave necesarias para dar vida a sus proyectos de acción climática. Además, los nuevos cursos como «Dominar las negociaciones internacionales sobre el clima», también desarrollados en colaboración con la CMNUCC, ofrecen una inmersión profunda en el proceso internacional de las negociaciones sobre el clima, lo que permite a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios para participar y contribuir a este esfuerzo global fundamental.

El multilingüismo, la accesibilidad y el contenido personalizado siguen siendo el núcleo del enfoque de UN CC:Learn. La plataforma de aprendizaje electrónico está disponible en varios idiomas, como chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Con un catálogo en crecimiento de más de 120 cursos, muchos de los cuales se ofrecen en dos o más idiomas, los alumnos pueden acceder a una educación climática de alta calidad en su idioma preferido. El curso insignia «Cambio climático: del aprendizaje a la acción», por ejemplo, está disponible en inglés, español, francés, ruso y chino.

Más allá de la oferta de cursos, UN CC:Learn continúa construyendo una comunidad dinámica de exalumnos. Se invita a los participantes a unirse a eventos como las Charlas junto a la chimenea y a participar en iniciativas como los Campeones de UN CC:Learn, donde pueden profundizar en los temas de los cursos e inspirar la acción dentro de sus comunidades.

El impacto de los cursos de UN CC:Learn es evidente. La última encuesta de impacto reveló que el 82 % de los encuestados aplica con frecuencia u ocasionalmente los conocimientos y habilidades adquiridos a través de los cursos. Además, el 94 % afirmó que participar en un curso de UN CC:Learn les proporcionó las habilidades y conocimientos necesarios para tomar medidas contra el cambio climático. De cara al futuro, UN CC:Learn mantiene su compromiso de ampliar su cartera, lo que incluye el desarrollo de nuevos cursos y su disponibilidad en varios idiomas. Al seguir mejorando la educación climática en todo el mundo, UN CC:Learn garantiza que más personas estén equipadas con los conocimientos y habilidades necesarios para hacer frente al importante desafío del cambio climático.

En este Día Internacional de la Mujer, hemos puesto en el punto de mira la acción climática dirigida por mujeres y sensible a las cuestiones de género.

 

Sigue leyendo para saber cómo podemos reforzar y aumentar la participación de las mujeres en las soluciones climáticas.

 

Fotografía: Panos Pictures.

Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Para celebrar esta importante fecha, le invitamos a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la lucha contra el cambio climático.

A menudo se pasa por alto a las mujeres en la política climática, a pesar de que son ellas quienes más sufren las consecuencias del cambio climático.

Según ONU Mujeres:

«La crisis climática no es «neutra en materia de género». Las mujeres y las niñas sufren los mayores impactos del cambio climático, que amplifica las desigualdades de género existentes y plantea amenazas únicas a sus medios de subsistencia, salud y seguridad.»

¿Cómo podemos garantizar que las mujeres y las niñas participen en las decisiones relacionadas con el clima que produzcan soluciones al cambio climático eficaces e integradoras?

Para responder a esta pregunta, enumeramos a continuación tres formas que podrían ayudar a mejorar la acción climática con perspectiva de género y dirigida por mujeres.

Aplicar soluciones climáticas lideradas por la comunidad y sensibles a las cuestiones de género.

Fomentar la participación de las mujeres y las soluciones climáticas lideradas por ellas da lugar a resultados mejores, más eficientes e integradores.

En muchas comunidades rurales, por ejemplo, las mujeres se encargan de recoger agua para sus familias y, a lo largo de los años, han adquirido un conocimiento único de los cambios en el régimen de lluvias, así como de la recogida y almacenamiento de agua.

Estas mujeres están en una posición única para fundamentar las estrategias de adaptación y desarrollar soluciones adaptadas e integradoras.

Acceso a recursos financieros adaptados y gestión de recursos.

Las mujeres se ocupan de los hogares y representan una gran parte de la mano de obra. Sin embargo, a menudo se encuentran sin los medios para mantenerse a sí mismas y a sus familias, o sin los incentivos adecuados para hacerlo.

En Costa de Marfil, por ejemplo, las mujeres representan el 70% del sector agrícola, pero sólo poseen el 3% de las tierras que cultivan. Este proyecto de ONU Mujeres en el país ha empoderado a las mujeres marfileñas para que aumenten sus ingresos mediante una mayor eficiencia y una mayor producción agrícola.

Si se les proporcionan los recursos adecuados, incluidos los financieros, podrán construir comunidades más adaptadas y resistentes al clima, contribuyendo en gran medida a la adaptación y mitigación climáticas.

Acción climática para todos.

Las inversiones en medidas climáticas que tengan en cuenta las cuestiones de género tienen beneficios de gran alcance para toda la sociedad, como la conservación del medio ambiente y la reducción de la pobreza.

Como dice la CMNUCC:

«Si abordamos el cambio climático con una perspectiva de género, también podemos ocuparnos de los derechos de las mujeres y promover una mayor igualdad de género».

Las mujeres desempeñan un papel clave en la construcción de sociedades resistentes al cambio climático.

¿Le interesa saber más sobre las interrelaciones entre género y cambio climático en el Día Internacional de la Mujer?

Participe en nuestro curso en línea gratuito sobre cuestiones de género.

El nuevo Clima 101, inspirado en el Diccionario del Clima del PNUD, ya está disponible con 27 conceptos clave sobre el cambio climático, desde la mitigación y la adaptación hasta los mercados de carbono y una transición justa. Siga leyendo para obtener más información sobre este recurso divertido e interactivo.

Comprender la terminología del cambio climático puede ser un desafío. Desde la mitigación de emisiones hasta la transición justa y los mercados de carbono, estos conceptos son fundamentales para la acción climática, pero a menudo son difíciles de entender. Para hacer más accesibles estos términos clave, UN CC:Learn y el PNUD Climate Promise han lanzado Clima 101: Un diccionario interactivo sobre el cambio climático  (Climate 101: An interactive Dictionary about Climate Change, en inglés), un nuevo recurso interactivo diseñado para desmitificar la jerga climática de una manera divertida y atractiva.

Inspirado en el Diccionario del Clima del PNUD, Climate 101 está disponible en inglés y abarca 27 términos esenciales sobre el cambio climático, ofreciendo definiciones sencillas junto con herramientas de aprendizaje interactivas como estudios de casos, vídeos, ejercicios y mucho más. El recurso también adopta la marca única del Diccionario del Clima, con collages visualmente impactantes que dan vida a estos términos.

Collage representing Climate Adaptation by UNDP.

Collage que representa la adaptación al clima. Crédito: PNUD

Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre UN CC:Learn y el PNUD Climate Promise, y ambas organizaciones han trabajado juntas desde principios de 2024 para desarrollar esta herramienta. El objetivo es proporcionar a los alumnos, ya sean estudiantes, profesionales, responsables políticos o el público en general, una forma accesible de navegar por el lenguaje del cambio climático y comprender sus implicaciones para la acción climática.

Collage representing the Paris Agreement. Credit: UNDP.

Collage que representa el Acuerdo de París. Crédito: PNUD.

Desde su lanzamiento, Climate 101 ya ha atraído más de 1000 visitas en solo tres semanas, lo que refleja un gran interés en hacer más accesible el conocimiento sobre el clima. A lo largo de la experiencia de aprendizaje, también se anima a los usuarios a profundizar en cada término a través de recursos adicionales de UN CC:Learn y PNUD Climate Promise, que les ayudan a comprender de forma más completa la acción climática.

Comience a explorar Clima 101 hoy mismo y lleve sus conocimientos sobre el clima al siguiente nivel.

Acceda a Clima 101 aquí.

Acceda al Diccionario del clima del PNUD aquí.