Donar

La escuela GEMS Legacy School de Dubái ha sido clasificada como la primera escuela ecológica de los Emiratos Árabes Unidos, lo que demuestra que la acción climática y la educación de calidad van de la mano. Bajo el liderazgo de la Sra. Asha Alexander, los alumnos adquieren conocimientos sobre el clima a través de los cursos de UN CC:Learn, convirtiendo el conocimiento en acciones medibles. Descubra cómo esta escuela está inspirando a la próxima generación de líderes climáticos.

La escuela GEMS Legacy School de Dubái ha alcanzado un hito notable al conseguir el primer puesto en la clasificación nacional de escuelas ecológicas de 2025 de los Emiratos Árabes Unidos, dada a conocer en el Día Mundial del Medio Ambiente. Este reconocimiento confirma el liderazgo climático de la escuela bajo la dirección de la Sra. Asha Alexander, Campeona de UN CC:Learn 2020, que ha convertido la educación sobre el cambio climático en un elemento central de la misión de la escuela. Gracias a su compromiso, la alfabetización climática se ha convertido en una parte integral del aprendizaje diario tanto de los alumnos como de los profesores, inspirándoles a tomar medidas climáticas en su escuela y en su comunidad.

Como defensora de UN CC:Learn, la Sra. Alexander ha trabajado activamente para incorporar la alfabetización climática en el plan de estudios, asegurándose de que su personal y sus alumnos completen al menos seis cursos de UN CC:Learn. Desde la lucha contra el desperdicio de alimentos hasta la promoción de dietas sostenibles, los alumnos de la GEMS Legacy School cuentan con los conocimientos necesarios para identificar problemas y liderar iniciativas que reduzcan el impacto medioambiental de forma práctica y cuantificable.

La clasificación nacional de escuelas ecológicas destacó específicamente los logros de la escuela en ocho pilares de sostenibilidad: plan de estudios ecológico, conservación de la biodiversidad, eficiencia energética, gestión del agua, reducción de residuos, transporte sostenible, innovación e investigación, y seguimiento y presentación de informes. Al integrar sistemáticamente estos pilares en su enseñanza y sus operaciones, la escuela ha reducido significativamente su huella ambiental, al tiempo que ha demostrado que la educación de calidad y la acción por el clima pueden ir de la mano. La clasificación también reconoció que estos esfuerzos contribuyen directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (Educación de Calidad) y 13 (Acción por el Clima).

La visión de la Sra. Alexander va más allá de las paredes de la GEMS Legacy School. Como directora ejecutiva de Cambio Climático en GEMS Education, ha animado a 46 escuelas de GEMS Education en los Emiratos Árabes Unidos y a varias otras escuelas de todo el mundo a adoptar los cursos de UN CC:Learn para fomentar la alfabetización climática tanto entre los educadores como entre los estudiantes. Desde la organización de la primera Conferencia de las Partes de las Escuelas del mundo en 2020 hasta la colaboración con escuelas de todos los continentes, está creando una red de escuelas que comprenden los retos climáticos y están preparadas para actuar al respecto, garantizando que la educación climática no sea un esfuerzo aislado, sino un movimiento global.

«En GEMS Legacy School, consideramos que la alfabetización climática es una competencia fundamental para el futuro, esencial para desenvolverse en un mundo cada vez más complejo. Nuestra misión es formar agentes del cambio informados y compasivos que no solo comprendan la ciencia del cambio climático, sino que estén preparados para liderar con valentía, innovación y determinación. Este reconocimiento confirma que la educación, cuando se basa en la relevancia y la responsabilidad, tiene el poder de configurar un futuro más sostenible y equitativo para todos. Por eso, en GEMS Education estamos impulsando el cambio mediante la mejora de las competencias de nuestros educadores a través de la plataforma UNCC: Learn». — Sra. Asha Alexander, directora ejecutiva de Cambio Climático, GEMS Education.

En reconocimiento a este logro, la Sra. Alexander y la GEMS Legacy School han sido invitados a asistir y presentar su trabajo en la 9ª Conferencia de Escuelas Verdes de Nueva York, que se celebrará en la Universidad de Cornell en septiembre de 2025, en el marco de la Semana del Clima de Nueva York y la Asamblea General de las Naciones Unidas. Al dotar a los alumnos de los conocimientos y habilidades necesarios para comprender y abordar el cambio climático, la escuela está formando a la próxima generación de líderes climáticos de los Emiratos Árabes Unidos, lo que demuestra que una acción coherente e informada dentro de los sistemas educativos puede impulsar el cambio que nuestro mundo necesita con urgencia.

Los 570 alumnos de la GEMS Legacy School que completaron los seis cursos de UN CC:Learn con la Sra. Asha Alexander. Crédito de la foto: GEMS Legacy School, Dubái.

El curso en línea emblemático «Guía para los participantes en el proceso de cambio climático de las Naciones Unidas» ya está disponible en árabe, francés y español. ¡Siga leyendo para obtener más información sobre el curso!

Con el fin de facilitar el acceso a la información sobre el cambio climático, el popular curso en línea «Guía para los participantes en el proceso de cambio climático de las Naciones Unidas» ya está disponible en francés, español y árabe. El curso, elaborado originalmente por la secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), se ha puesto a disposición del público en la plataforma de aprendizaje en línea UN CC:Learn a través de su Programa de Afiliación, que promueve productos de aprendizaje en línea de alta calidad desarrollados por socios de confianza.

El curso ofrece una introducción completa al régimen internacional sobre el cambio climático y al funcionamiento del proceso de la CMNUCC, lo que lo hace ideal para las partes interesadas, tanto si son partes como si no, los actores de la sociedad civil y cualquier persona interesada en comprender la gobernanza climática mundial. Desde su lanzamiento en noviembre de 2023, más de 3200 alumnos de diferentes ámbitos han completado el curso en inglés, lo que demuestra el interés internacional que suscita el tema. Con su nueva oferta multilingüe, ahora aún más alumnos de todo el mundo pueden beneficiarse de esta oportunidad de aprendizaje única.

El curso en pocas palabras

El curso en línea incluye dos módulos interactivos en línea y un cuestionario que se completan en una media de dos horas. La experiencia de aprendizaje es dinámica y permite a los alumnos aprender a partir de vídeos, infografías, imágenes y mucho más.

  • Módulo 1: Descripción general del proceso de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
  • Módulo 2: Las negociaciones y las normas de procedimiento del proceso intergubernamental sobre el cambio climático

¿A quién va dirigido este curso?

Este curso está abierto a todas las personas que deseen obtener más información sobre el proceso de la CMNUCC, incluidas las partes interesadas que son o no son partes y la sociedad civil.

¿Qué aprenderá?

Al finalizar este curso, usted será capaz de:

  • Presentar el régimen internacional sobre el cambio climático, incluyendo:
    • los tres instrumentos del régimen de las Naciones Unidas sobre el cambio climático: la CMNUCC, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.
    • cómo funciona la CMNUCC a través del proceso de la COP y los principales logros de la COP.
    • la organización y administración de las COP anuales.
    • Los arreglos institucionales para el proceso intergubernamental sobre el cambio climático.
  • Describir y analizar el proyecto de reglamento de la Conferencia de las Partes, incluyendo:
    • las responsabilidades y los procedimientos operativos de los órganos rectores, subsidiarios y otros órganos decisorios.
    • el proceso para que las Partes lleguen a un consenso sobre las cuestiones objeto de negociación.

¿Obtendrá un certificado?

Los participantes que aprueben el cuestionario con una nota mínima del 70 % en tres intentos obtendrán un certificado oficial de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.

Explore el curso en árabe, inglés, francés o español.

Descubra cómo el mundo del deporte está haciendo frente al desafío climático. Explore dos nuevos cursos electrónicos gratuitos que capacitan a las personas y a las organizaciones para tomar medidas climáticas significativas, dentro y fuera del campo.

Los impactos del cambio climático se están sintiendo en todos los aspectos de la sociedad, y el mundo del deporte no es una excepción. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y la degradación del medio ambiente están alterando los programas de entrenamiento, dañando las infraestructuras y afectando al rendimiento de los atletas. Al mismo tiempo, el propio sector deportivo contribuye aproximadamente con un 1 % de las emisiones anuales mundiales de gases de efecto invernadero. Con su gran atractivo e influencia, el deporte tiene un potencial único para predicar con el ejemplo y movilizar la acción colectiva en favor del planeta.

«El deporte nos recuerda nuestra capacidad colectiva para superar lo que parece imposible». — Patricia Espinosa, exsecretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Reconociendo esto, en 2018 se lanzó el Marco de Acción Deportiva para el Clima de la CMNUCC para guiar los esfuerzos de sostenibilidad ambiental dentro del sector deportivo y aprovechar su alcance global para crear conciencia e impulsar la acción climática. Con este objetivo, se han lanzado dos nuevos cursos de aprendizaje electrónico como parte de la serie de aprendizaje electrónico de Acción Deportiva para el Clima. Desarrollados en colaboración entre el UNITAR(a través del programa UN CC:Learn) y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y con el apoyo de adidas, los cursos tienen como objetivo capacitar a las personas y a las organizaciones deportivas para que tomen medidas climáticas significativas, tanto dentro como fuera del campo.

El primer curso, Introducción al deporte para la acción climática, está diseñado para cualquier persona interesada en comprender cómo se relacionan el deporte y el cambio climático. Explora cómo el deporte contribuye al cambio climático, cómo se ve afectado por él y qué medidas se pueden tomar para construir un sector deportivo más ecológico y resistente. El curso consta de cuatro módulos cortos y se completa en aproximadamente 1 hora y 20 minutos. Utiliza lecciones interactivas, vídeos, cuestionarios y actividades prácticas para guiar a los alumnos a través de los aspectos esenciales.

El segundo curso, Deportes para la acción climática, lleva el aprendizaje más allá. Dirigido principalmente al personal de organizaciones deportivas, se basa en los conocimientos fundamentales del curso introductorio y proporciona estrategias prácticas para integrar las consideraciones climáticas en las operaciones, la planificación empresarial y la participación de las partes interesadas. Con cinco módulos en profundidad, el curso dura aproximadamente 4 horas y presenta estudios de casos reales, entrevistas con profesionales del sector y ejercicios prácticos para ayudar a los alumnos a aplicar lo aprendido.

Ambos cursos son totalmente en línea, a su propio ritmo y gratuitos. Los participantes que los completen con éxito recibirán un certificado oficial de finalización de las Naciones Unidas, una credencial valiosa para los profesionales y las organizaciones que buscan liderar la acción climática en el sector deportivo.

Ya sea usted entrenador, organizador de eventos, atleta, aficionado o responsable de una organización deportiva, estos cursos le ofrecen conocimientos y herramientas esenciales para ayudarle a marcar la diferencia. Al participar, no solo aumentará sus propios conocimientos, sino que también contribuirá a un creciente movimiento global para la acción climática y la resiliencia en el deporte.

¿Listo para actuar? Realice los cursos hoy mismo.

UN CC:Learn ha alcanzado un hito importante: ¡500 000 certificados de finalización emitidos a estudiantes de todo el mundo! Este logro refleja el creciente compromiso global con la educación y la acción climática. ¡Siga leyendo para obtener más información sobre este hito y su impacto!

UN CC:Learn ha alcanzado otro hito importante: 500 000 certificados de finalización emitidos a estudiantes de todo el mundo.

Este importante logro refleja el compromiso global continuo con la educación y la acción climática. No habría sido posible sin la dedicación de los estudiantes de todo el mundo que siguen confiando y participando en la misión de UN CC:Learn de desarrollar capacidades sobre el cambio climático, la economía verde y la economía circular.

A lo largo de los años, UN CC:Learn ha ampliado considerablemente su cartera de cursos para ofrecer un enfoque integral de 360 grados de la acción climática. Una de sus últimas ofertas, el curso «Convertirse en un campeón del clima», desarrollado con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), dota a los alumnos de las cinco habilidades clave necesarias para dar vida a sus proyectos de acción climática. Además, los nuevos cursos como «Dominar las negociaciones internacionales sobre el clima», también desarrollados en colaboración con la CMNUCC, ofrecen una inmersión profunda en el proceso internacional de las negociaciones sobre el clima, lo que permite a los alumnos adquirir los conocimientos necesarios para participar y contribuir a este esfuerzo global fundamental.

El multilingüismo, la accesibilidad y el contenido personalizado siguen siendo el núcleo del enfoque de UN CC:Learn. La plataforma de aprendizaje electrónico está disponible en varios idiomas, como chino, inglés, francés, portugués, ruso y español. Con un catálogo en crecimiento de más de 120 cursos, muchos de los cuales se ofrecen en dos o más idiomas, los alumnos pueden acceder a una educación climática de alta calidad en su idioma preferido. El curso insignia «Cambio climático: del aprendizaje a la acción», por ejemplo, está disponible en inglés, español, francés, ruso y chino.

Más allá de la oferta de cursos, UN CC:Learn continúa construyendo una comunidad dinámica de exalumnos. Se invita a los participantes a unirse a eventos como las Charlas junto a la chimenea y a participar en iniciativas como los Campeones de UN CC:Learn, donde pueden profundizar en los temas de los cursos e inspirar la acción dentro de sus comunidades.

El impacto de los cursos de UN CC:Learn es evidente. La última encuesta de impacto reveló que el 82 % de los encuestados aplica con frecuencia u ocasionalmente los conocimientos y habilidades adquiridos a través de los cursos. Además, el 94 % afirmó que participar en un curso de UN CC:Learn les proporcionó las habilidades y conocimientos necesarios para tomar medidas contra el cambio climático. De cara al futuro, UN CC:Learn mantiene su compromiso de ampliar su cartera, lo que incluye el desarrollo de nuevos cursos y su disponibilidad en varios idiomas. Al seguir mejorando la educación climática en todo el mundo, UN CC:Learn garantiza que más personas estén equipadas con los conocimientos y habilidades necesarios para hacer frente al importante desafío del cambio climático.

En este Día Internacional de la Mujer, hemos puesto en el punto de mira la acción climática dirigida por mujeres y sensible a las cuestiones de género.

 

Sigue leyendo para saber cómo podemos reforzar y aumentar la participación de las mujeres en las soluciones climáticas.

 

Fotografía: Panos Pictures.

Hoy es el Día Internacional de la Mujer. Para celebrar esta importante fecha, le invitamos a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la lucha contra el cambio climático.

A menudo se pasa por alto a las mujeres en la política climática, a pesar de que son ellas quienes más sufren las consecuencias del cambio climático.

Según ONU Mujeres:

«La crisis climática no es «neutra en materia de género». Las mujeres y las niñas sufren los mayores impactos del cambio climático, que amplifica las desigualdades de género existentes y plantea amenazas únicas a sus medios de subsistencia, salud y seguridad.»

¿Cómo podemos garantizar que las mujeres y las niñas participen en las decisiones relacionadas con el clima que produzcan soluciones al cambio climático eficaces e integradoras?

Para responder a esta pregunta, enumeramos a continuación tres formas que podrían ayudar a mejorar la acción climática con perspectiva de género y dirigida por mujeres.

Aplicar soluciones climáticas lideradas por la comunidad y sensibles a las cuestiones de género.

Fomentar la participación de las mujeres y las soluciones climáticas lideradas por ellas da lugar a resultados mejores, más eficientes e integradores.

En muchas comunidades rurales, por ejemplo, las mujeres se encargan de recoger agua para sus familias y, a lo largo de los años, han adquirido un conocimiento único de los cambios en el régimen de lluvias, así como de la recogida y almacenamiento de agua.

Estas mujeres están en una posición única para fundamentar las estrategias de adaptación y desarrollar soluciones adaptadas e integradoras.

Acceso a recursos financieros adaptados y gestión de recursos.

Las mujeres se ocupan de los hogares y representan una gran parte de la mano de obra. Sin embargo, a menudo se encuentran sin los medios para mantenerse a sí mismas y a sus familias, o sin los incentivos adecuados para hacerlo.

En Costa de Marfil, por ejemplo, las mujeres representan el 70% del sector agrícola, pero sólo poseen el 3% de las tierras que cultivan. Este proyecto de ONU Mujeres en el país ha empoderado a las mujeres marfileñas para que aumenten sus ingresos mediante una mayor eficiencia y una mayor producción agrícola.

Si se les proporcionan los recursos adecuados, incluidos los financieros, podrán construir comunidades más adaptadas y resistentes al clima, contribuyendo en gran medida a la adaptación y mitigación climáticas.

Acción climática para todos.

Las inversiones en medidas climáticas que tengan en cuenta las cuestiones de género tienen beneficios de gran alcance para toda la sociedad, como la conservación del medio ambiente y la reducción de la pobreza.

Como dice la CMNUCC:

«Si abordamos el cambio climático con una perspectiva de género, también podemos ocuparnos de los derechos de las mujeres y promover una mayor igualdad de género».

Las mujeres desempeñan un papel clave en la construcción de sociedades resistentes al cambio climático.

¿Le interesa saber más sobre las interrelaciones entre género y cambio climático en el Día Internacional de la Mujer?

Participe en nuestro curso en línea gratuito sobre cuestiones de género.

El nuevo Clima 101, inspirado en el Diccionario del Clima del PNUD, ya está disponible con 27 conceptos clave sobre el cambio climático, desde la mitigación y la adaptación hasta los mercados de carbono y una transición justa. Siga leyendo para obtener más información sobre este recurso divertido e interactivo.

Comprender la terminología del cambio climático puede ser un desafío. Desde la mitigación de emisiones hasta la transición justa y los mercados de carbono, estos conceptos son fundamentales para la acción climática, pero a menudo son difíciles de entender. Para hacer más accesibles estos términos clave, UN CC:Learn y el PNUD Climate Promise han lanzado Clima 101: Un diccionario interactivo sobre el cambio climático  (Climate 101: An interactive Dictionary about Climate Change, en inglés), un nuevo recurso interactivo diseñado para desmitificar la jerga climática de una manera divertida y atractiva.

Inspirado en el Diccionario del Clima del PNUD, Climate 101 está disponible en inglés y abarca 27 términos esenciales sobre el cambio climático, ofreciendo definiciones sencillas junto con herramientas de aprendizaje interactivas como estudios de casos, vídeos, ejercicios y mucho más. El recurso también adopta la marca única del Diccionario del Clima, con collages visualmente impactantes que dan vida a estos términos.

Collage representing Climate Adaptation by UNDP.

Collage que representa la adaptación al clima. Crédito: PNUD

Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre UN CC:Learn y el PNUD Climate Promise, y ambas organizaciones han trabajado juntas desde principios de 2024 para desarrollar esta herramienta. El objetivo es proporcionar a los alumnos, ya sean estudiantes, profesionales, responsables políticos o el público en general, una forma accesible de navegar por el lenguaje del cambio climático y comprender sus implicaciones para la acción climática.

Collage representing the Paris Agreement. Credit: UNDP.

Collage que representa el Acuerdo de París. Crédito: PNUD.

Desde su lanzamiento, Climate 101 ya ha atraído más de 1000 visitas en solo tres semanas, lo que refleja un gran interés en hacer más accesible el conocimiento sobre el clima. A lo largo de la experiencia de aprendizaje, también se anima a los usuarios a profundizar en cada término a través de recursos adicionales de UN CC:Learn y PNUD Climate Promise, que les ayudan a comprender de forma más completa la acción climática.

Comience a explorar Clima 101 hoy mismo y lleve sus conocimientos sobre el clima al siguiente nivel.

Acceda a Clima 101 aquí.

Acceda al Diccionario del clima del PNUD aquí.

Dieciséis estudiantes de la Kantonsschule am Burggraben de San Galo visitaron UNITAR como parte de su viaje anual a la Ginebra internacional y participaron en una serie de actividades con el personal de la ONU.

Siga leyendo para obtener más información.

La semana pasada, el Programa de Desarrollo Verde y Cambio Climático (GCP) y la Unidad de Comunicaciones y Soporte de TI (CITSU) de el UNITAR recibieron a 16 estudiantes de la Kantonsschule am Burggraben de San Galo. Esta visita marcó la sexta vez que la escuela lleva a sus estudiantes a la oficina del UNITAR como parte de su viaje anual de dos días a la Ginebra Internacional, donde exploran la gobernanza global a través de simulaciones de la ONU y sesiones interactivas.

Los estudiantes pasaron dos horas dinámicas con el Sr. Lucas Terra, de GCP, y la Sra. Sophie Mills, de CITSU, participando en una serie de actividades diseñadas para presentarles el trabajo de las Naciones Unidas y el UNITAR. La sesión comenzó con una introducción a la misión de la ONU, seguida de un juego interactivo sobre los ODS. Utilizando una rueda giratoria con todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los estudiantes se turnaron para responder preguntas sobre los diferentes ODS. Cada respuesta correcta les otorgaba puntos y pequeñas recompensas para mantener altos los niveles de energía.

Presentation by Mr. Lucas Terra and Ms. Sophie Mills.

Presentación a cargo del Sr. Lucas Terra y la Sra. Sophie Mills. Crédito de la foto: UNITAR.

 

Student spinning the SDG wheel during the SDG game.

Estudiante girando la rueda SDG durante el juego SDG. Crédito de la foto: UNITAR

Tras el juego de los ODS, los estudiantes participaron en una sesión de speed networking con cinco miembros del personal de UNITAR de diferentes departamentos. Divididos en pequeños grupos, mantuvieron conversaciones de cinco minutos con cada profesional, haciendo preguntas sobre sus carreras, experiencias y conocimientos sobre el trabajo en la ONU. Este intercambio acelerado permitió a los estudiantes obtener diversas perspectivas sobre las trayectorias profesionales dentro de la organización y fuera de ella.

Speed networking session.

Sesión de networking rápido. Crédito de la foto: UNITAR

La visita concluyó con un ejercicio práctico de resolución de problemas, en el que los estudiantes abordaron desafíos del mundo real a los que se enfrenta el personal de UNITAR en su trabajo. Divididos en dos equipos, intercambiaron ideas para encontrar soluciones y presentaron sus ideas a sus compañeros, simulando el tipo de pensamiento estratégico y colaboración esenciales en las organizaciones internacionales.

Antes de irse, los estudiantes se reunieron para una foto de grupo, marcando el final de otra visita. Su tiempo en UNITAR les proporcionó una valiosa visión del trabajo de las organizaciones internacionales, incluyendo la cooperación y la diplomacia, inspirándoles a seguir una carrera en este campo.

Group picture - St. Gallen Students and UNITAR staff

Foto de grupo con los estudiantes, el Sr. Lucas Terra y la Sra. Sophie Mills. Crédito de la foto: UNITAR

El 5 de febrero de 2025, UN CC:Learn organizó la décima edición de su serie Fireside Chat. Esta edición se centró en la financiación de la lucha contra el cambio climático y reunió a más de 200 antiguos alumnos para conocer la opinión de un experto del PNUD sobre este tema.

 

Siga leyendo para obtener más información.

El primer Fireside Chat de UN CC:Learn de 2025 reunió a 218 antiguos alumnos para mantener una interesante conversación sobre financiación climática con Asad Maken, asesor regional de financiación pública climática del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este evento exclusivo, que forma parte de la serie Fireside Chat, brindó a los participantes una oportunidad única de escuchar directamente a un experto con más de 25 años de experiencia en finanzas públicas, política climática y planificación del desarrollo. Moderada por Lisa Maina, de el UNITAR, la sesión exploró la trayectoria profesional de Asad, el panorama cambiante de la financiación climática y los principales retos y oportunidades en la movilización de fondos para la acción climática.

El debate abarcó preguntas apremiantes de los participantes, como por qué la financiación climática suele seguir siendo una pequeña parte de los presupuestos nacionales, cómo pueden los gobiernos involucrar a los inversores del sector privado y si los instrumentos financieros relacionados con la deuda, como los bonos verdes y azules, deben tener prioridad sobre la financiación basada en subvenciones. La naturaleza interactiva del evento permitió a los alumnos interactuar con Asad y entre ellos a través del chat y mediante una función específica de preguntas y respuestas, lo que dio lugar a un debate dinámico y enriquecedor.

Además de explorar el panorama más amplio de la financiación climática, el evento también marcó el lanzamiento oficial del curso electrónico Scaling Climate Finance, una nueva oportunidad de aprendizaje a su propio ritmo desarrollada por la Climate Finance Network del PNUD Asia-Pacífico en colaboración con UNITAR. El curso está diseñado para dotar a los profesionales de los conocimientos y las herramientas necesarias para desenvolverse en las complejidades de la financiación climática, ya sea que trabajen en el gobierno, el sector privado u organizaciones internacionales. Asad destacó las motivaciones detrás del desarrollo del curso, su público objetivo y los puntos clave que los alumnos pueden esperar.

Esta charla informal no solo fue un hito, ya que se trata de la décima edición de la serie, sino también un testimonio del creciente compromiso de los alumnos de UN CC:Learn para profundizar sus conocimientos sobre temas relacionados con el clima. Al proporcionar una plataforma para el intercambio directo con expertos de primer orden, la serie sigue apoyando el crecimiento profesional y el desarrollo de capacidades de las personas que trabajan para promover la acción climática en todo el mundo. ¡Estén atentos a la próxima edición, en la que traeremos más voces y perspectivas a la vanguardia de los debates críticos sobre el clima!

Descubra cómo la financiación climática puede impulsar una acción climática significativa con el nuevo curso de aprendizaje electrónico Scaling Climate Finance (Ampliación de la financiación climática). Desarrollado por UNITAR y la Red de Financiación Climática de Asia-Pacífico del PNUD, este curso gratuito y a su propio ritmo proporciona a profesionales y ciudadanos por igual los conocimientos y las herramientas para movilizar financiación para la acción climática.

 

Siga leyendo para obtener más información.

La crisis climática ya no es una amenaza lejana, está aquí, causando impactos devastadores en comunidades de todo el mundo. Abordar este desafío urgente exige una acción climática audaz respaldada por importantes inversiones financieras. Si bien la necesidad de financiación climática es inmensa, la buena noticia es que las oportunidades para movilizar recursos nunca han sido mayores. Para ayudar a aprovechar estas oportunidades, el UNITAR y la Red de Financiación Climática de Asia-Pacífico del PNUD, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo del Reino Unido (FCDO) y el Gobierno de Suecia, han lanzado el curso de aprendizaje electrónico Scaling Climate Finance.

Este curso gratuito y a su propio ritmo tiene como objetivo dotar a los profesionales de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otros ámbitos con los conocimientos y las herramientas necesarias para desenvolverse en el intrincado mundo de la financiación climática. Estructurado en cuatro módulos interactivos, ayuda a los alumnos a identificar las principales fuentes, instrumentos y mecanismos de financiación climática, al tiempo que explora enfoques innovadores para acceder a nuevos capitales para la acción climática, incluso del sector privado.

En solo cinco horas, los participantes obtendrán conocimientos prácticos sobre la movilización de financiación pública y privada, la aplicación de herramientas innovadoras y la promoción de inversiones climáticas inclusivas y con perspectiva de género. Al finalizar, los alumnos recibirán un certificado oficial de la ONU, que mostrará su experiencia en la ampliación de la financiación climática, un conjunto de habilidades fundamentales para impulsar la acción climática.

Obtenga más información sobre el curso a continuación.

¿Qué aprenderá?

Este curso de aprendizaje electrónico de 5 horas de duración, que puede realizarse a su propio ritmo, tiene como objetivo mejorar el conocimiento y la comprensión de los participantes sobre el sistema de financiación climática. Al finalizar este curso, los participantes serán capaces de:

  • Identificar las principales fuentes, instrumentos y mecanismos de financiación climática, y explicar cómo interactúan para apoyar la acción climática para la mitigación y la adaptación.
  • Explicar las funciones y responsabilidades de los diferentes actores y partes interesadas dentro del sistema de financiación climática.
  • Describir medidas, herramientas y enfoques para coordinar la financiación pública de la lucha contra el cambio climático de manera más eficiente y eficaz.
  • Enumerar fuentes, mecanismos e instrumentos innovadores que puedan desbloquear nuevas reservas de capital para la acción climática, incluso del sector privado.
  • Explicar cómo la aplicación de una perspectiva de igualdad de género e inclusión social a la financiación de la lucha contra el cambio climático garantiza que las inversiones lleguen a las poblaciones en riesgo y vulnerables.

El curso está diseñado con un fuerte enfoque en la igualdad de género y la inclusión social. A través de estudios de casos, ejemplos e historias del mundo real, los alumnos verán cómo estos principios pueden integrarse en la planificación, la presupuestación y la toma de decisiones de financiación climática, tanto para los esfuerzos de mitigación como de adaptación.

¿Quién debería hacer este curso?

Muchos actores desempeñan un papel en la ampliación de la financiación para la acción climática. Aunque el curso presenta herramientas y enfoques principalmente a través de una lente gubernamental o del sector público, es relevante para una amplia gama de partes interesadas, entre las que se incluyen:

  • Personal técnico, de planificación y de políticas que gestiona o moviliza la financiación climática a nivel nacional y subnacional (por ejemplo, de los ministerios centrales de finanzas o planificación, ministerios competentes, gobiernos subnacionales y parlamentarios)
  • Partes interesadas del sector privado y facilitadores del mercado que participan en inversiones alineadas con el clima.
  • Profesionales de organizaciones no gubernamentales, grupos de la sociedad civil, grupos de expertos e instituciones educativas centradas en cuestiones relacionadas con el clima.
  • Ciudadanos interesados en comprender cómo las finanzas impulsan la acción climática y en hacer responsables a los actores pertinentes.
  • Practicantes de organizaciones no gubernamentales, grupos de la sociedad civil, grupos de expertos e instituciones educativas centradas en cuestiones relacionadas con el clima.

Aunque muchos de los estudios de caso se han extraído de la región de Asia-Pacífico, las herramientas, los instrumentos y los enfoques presentados son aplicables a personas y organizaciones de todo el mundo.

¿Obtendrá un certificado?

¡Sí! Para obtener un certificado de finalización, los participantes deben aprobar el cuestionario final con una puntuación del 70 % o superior en tres intentos.

Haga el curso hoy mismo.

El UNITAR, en colaboración con la GIZ y el BMZ, ha lanzado un nuevo curso electrónico a su propio ritmo sobre el fortalecimiento de la adaptación y la resiliencia climáticas para dotar a los profesionales de los conocimientos y las herramientas necesarias para integrar la adaptación al clima en la planificación, la presupuestación y la financiación.

 

¡Siga leyendo para saber más!

A medida que el cambio climático se acelera, los gobiernos y las comunidades de todo el mundo se enfrentan a retos cada vez mayores para adaptarse a sus efectos. Desde fenómenos meteorológicos extremos hasta cambios en los patrones agrícolas y mayores riesgos para la salud pública, la necesidad de estrategias eficaces de adaptación al clima nunca ha sido tan urgente. Reconociendo esto, el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR), en colaboración con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), ha lanzado un nuevo curso en línea: Fortalecimiento de la adaptación y la resiliencia climaticas (Strengthening Climate Adaptation and Resilience, en inglés).

Este curso electrónico de tres módulos, que se puede realizar a su propio ritmo, dura entre 4 y 5 horas y está diseñado para dotar a los responsables políticos, los profesionales y otras partes interesadas de los conocimientos y las herramientas necesarias para integrar la adaptación al clima en la planificación, la presupuestación y la financiación.

Este curso electrónico se desarrolló en el marco del proyecto Strengthening Climate Adaptation and Resilience (SAR), que tiene como objetivo mejorar las medidas de adaptación al cambio climático en Pakistán, con especial atención a las poblaciones vulnerables, incluidas las mujeres. Aunque el curso presenta estudios de casos de Pakistán y otros países de Asia-Pacífico, su contenido básico es relevante a nivel mundial, proporcionando a los participantes una base sólida en la evaluación de riesgos climáticos, la integración de políticas y soluciones financieras innovadoras para la adaptación. A través de lecciones interactivas, estudios de casos reales y cuestionarios de autoevaluación, los alumnos obtendrán conocimientos prácticos sobre la implementación de estrategias eficaces de resiliencia climática en varios niveles de gobierno.

Diseñado para adaptarse a las apretadas agendas de los profesionales, este curso electrónico flexible permite a los participantes aprender a su propio ritmo mientras profundizan sus conocimientos en materia de adaptación climática. Obtenga más información sobre el curso electrónico a continuación.

¿Quién debería hacer este curso?

Aunque el curso se desarrolló inicialmente para ayudar al gobierno de Pakistán a mejorar la adaptación y la resiliencia al cambio climático, será de especial interés para:

  • Funcionarios de los departamentos de planificación y desarrollo de diversos ministerios competentes, como los de medio ambiente, agricultura, industria, finanzas, desarrollo, etc., a nivel local y nacional, y
  • Partes interesadas de organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios centrados en la adaptación y la resiliencia al cambio climático.

¿Qué aprenderá?

Los objetivos principales del curso en línea incluyen mejorar el conocimiento sobre la integración del cambio climático en la planificación, la elaboración de presupuestos y la toma de decisiones de manera inclusiva, al tiempo que se fortalecen las capacidades individuales dentro de los gobiernos para implementar estrategias de adaptación apropiadas a nivel nacional. Además, el curso proporciona información sobre instrumentos financieros innovadores para financiar la adaptación al clima.

Diseñado y desarrollado desde una perspectiva de género, el curso adopta un enfoque integrado, con estudios de casos que ponen de relieve cómo el cambio climático afecta a los diferentes grupos de manera distinta. Esto refuerza la importancia de tener en cuenta a todos los miembros de la comunidad a la hora de abordar los retos de la adaptación al clima.

¿Obtendrá un certificado?

La finalización con éxito del curso recompensa al alumno con un certificado. Para completar el curso, el alumno debe completar los tres módulos y aprobar cada cuestionario asociado con una calificación mínima del 70 % en no más de tres intentos.

Haga el curso hoy.