Donar

UNITAR y NDC Partnership se han unido para organizar los Intercambios de Facilitadores, una serie de talleres dirigidos a los facilitadores nacionales de las NDC con el fin de ayudarles a crear conjuntamente soluciones a los principales retos que plantea la implementación de las NDC.

 

Siga leyendo para obtener más información.

¿Cómo pueden los países acelerar la implementación de sus objetivos climáticos? Una herramienta poderosa es el intercambio de mejores prácticas. En UNITAR, creemos que aprender de los pares y resolver problemas juntos puede marcar una diferencia real, y es por eso que nos hemos asociado con NDC Partnership para organizar los Intercambios de Facilitadores, una serie de talleres interactivos en línea diseñados para apoyar a los facilitadores nacionales.

Los facilitadores nacionales de la NDC Partnership desempeñan un papel fundamental en el avance de la implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) de los países, facilitando la coordinación entre las principales partes interesadas nacionales y movilizando recursos para la acción climática.

Los intercambios de facilitadores tienen como objetivo promover el aprendizaje entre pares, compartir experiencias del mundo real y apoyar la resolución práctica de problemas, empoderando a los facilitadores para que cumplan con su complejo y exigente mandato.

Esta serie de eventos se diseñó estratégicamente para satisfacer las necesidades de los facilitadores. Entre febrero y abril de 2024, se llevó a cabo una evaluación de las necesidades de aprendizaje, en la que se pusieron de relieve una serie de retos a los que se enfrentan los facilitadores nacionales, entre ellos la movilización de recursos, citada sistemáticamente como una de las principales prioridades en todas las regiones. A la luz de ello, UNITAR y NDC Partnership diseñaron conjuntamente una serie de talleres virtuales de 90 minutos de duración para abordar estas necesidades siguiendo una metodología centrada en la mejora de los procesos, la cocreación y la colaboración.

Cada ronda de los intercambios consta de dos sesiones complementarias: la primera se centra en poner de relieve y debatir los retos regionales y específicos del contexto, invitando a los facilitadores a identificar las causas profundas y los síntomas de un problema. La segunda se dedica a desarrollar y crear de forma colaborativa soluciones adaptadas a los retos identificados.

Hasta la fecha, los intercambios de facilitadores se han llevado a cabo en diversas regiones, entre ellas el África anglófona y lusófona (que ya ha completado dos rondas), el África francófona, América Latina, el Caribe y Asia, así como Europa Oriental e Irak. Si bien la mayoría de las sesiones se han centrado en la movilización de recursos, un pilar fundamental para la implementación de las CDN, la segunda ronda en África anglófona y lusófona se centró en las estrategias para involucrar al sector privado en la movilización de recursos.

A través de esta iniciativa, la NDC Partnership y UNITAR están dotando a los facilitadores de nuevos conocimientos y apoyo entre pares para desbloquear soluciones de acción climática en sus países. Los facilitadores apoyan a los gobiernos en el acceso a la financiación climática y alinean las oportunidades de financiación con las prioridades nacionales. El objetivo de los intercambios entre facilitadores es reforzar estas capacidades y promover el aprendizaje compartido entre toda la comunidad de facilitadores.

Al crear espacios específicos para que los facilitadores reflexionen sobre los retos comunes y elaboren conjuntamente soluciones viables, esta iniciativa contribuye directamente a una aplicación más eficaz y resiliente de las CDN en todo el mundo.