Mientras el mundo se prepara para la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025, los jóvenes del país ya están familiarizándose con los fundamentos del cambio climático y el papel de la diplomacia en la configuración de las políticas climáticas mundiales.
En colaboración con el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Curitiba (CIFAL Curitiba), el Programa de Desarrollo Verde y Cambio Climático (a través de UN CC:Learn) impartió una sesión de aprendizaje interactiva a los estudiantes de la Escola Sesi de Referência Internacional de Londrina y del Colégio Sesi Internacional. La presentación estuvo a cargo de la Sra. Cristina Rekakavas y la Sra. Lisa Maina, ambas del programa, quienes guiaron a los estudiantes a través de la ciencia y la historia del cambio climático, su enmarcado como un desafío global y el sistema internacional establecido para abordarlo.
La sesión presentó a los estudiantes la historia de las negociaciones climáticas y los principales tratados que sustentan la cooperación internacional en materia de clima, incluidos la CMNUCC, el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París. Los estudiantes también exploraron cómo funciona la diplomacia en las COP, aprendiendo sobre los grupos de negociación, el papel de los jóvenes y las cuestiones que se espera que ocupen un lugar central en Belém este año, como aumentar la ambición, proteger los bosques, movilizar la financiación y garantizar una participación inclusiva.
Para dar vida a estas lecciones, los estudiantes participaron en concursos y ejercicios, poniéndose en la piel de los líderes mundiales para debatir y decidir sobre los planes de acción climática. Este enfoque práctico les ayudó a experimentar de primera mano los retos que supone equilibrar las diversas prioridades nacionales con la urgente necesidad de una acción colectiva.
Al dotar a los estudiantes de los conocimientos, las habilidades y las perspectivas globales necesarios para participar en la diplomacia climática, la sesión destacó la importancia de los jóvenes en los procesos climáticos internacionales y les inspiró a verse a sí mismos como contribuyentes a las soluciones globales.