La contaminación atmosférica supone una amenaza importante para su salud, el medio ambiente, la biodiversidad y las economías. Procedentes de fuentes como el transporte, la industria y la agricultura, los contaminantes recorren largas distancias y cruzan las fronteras nacionales, lo que convierte la contaminación atmosférica en un verdadero desafío transfronterizo. Para abordarlo de manera eficaz es necesario coordinar la acción entre sectores y países.
Desde 1979, los Estados miembros de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) colaboran en el marco del Convenio sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia para mejorar la calidad del aire en toda la región. Una piedra angular de esta iniciativa es el Grupo de Trabajo sobre los Efectos del Convenio, creado en 1980 para supervisar los efectos de la contaminación atmosférica a nivel de los receptores. A lo largo de décadas, ha generado sólidas pruebas científicas sobre cómo los principales contaminantes atmosféricos afectan a la salud humana y al medio ambiente, ha identificado las zonas y los ecosistemas más vulnerables y ha fomentado una red internacional única de científicos. Esta colaboración directa entre expertos y responsables políticos ha permitido encontrar soluciones innovadoras, generar confianza y apoyar el desarrollo de políticas sólidas.
Para reforzar aún más la comprensión y el compromiso en este campo tan importante, ahora está disponible un nuevo curso electrónico a su propio ritmo, Monitoring Air Pollution Effects under the Convention (Seguimiento de los efectos de la contaminación atmosférica en el marco del Convenio), en la plataforma de aprendizaje electrónico UN CC:Learn. Desarrollado por la CEPE, el curso explora por qué es importante supervisar los efectos de la contaminación atmosférica, cómo se hace y cómo esta información respalda las políticas de aire limpio. Se ha puesto a disposición a través del Programa de Afiliación de UN CC:Learn, que presenta productos externos de aprendizaje sobre el clima de alta calidad que complementan la cartera de UN CC:Learn.
¿Qué aprenderán?
Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de:
- Identificar los principales efectos de la contaminación atmosférica.
- Resumir los objetivos del trabajo relacionado con los efectos en el marco del Convenio.
- Describir métodos para supervisar los efectos de la contaminación atmosférica.
- Resumir cómo las evaluaciones de los efectos pueden respaldar la elaboración de políticas.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso está diseñado principalmente para reforzar las capacidades del personal que trabaja en ministerios e instituciones técnicas relacionadas con la Convención y sus protocolos. Ayudará a los alumnos a contribuir al trabajo a nivel nacional y de la Convención sobre los efectos de la contaminación atmosférica, una base esencial para diseñar políticas eficaces de aire limpio. También está dirigido a académicos, representantes de ONG y personas interesadas en el estudio y la supervisión de los efectos de la contaminación atmosférica, incluidos aquellos que trabajan fuera del marco de la Convención.
¿Obtendrá un certificado?
Sí. Los alumnos pueden realizar una evaluación al final del curso para obtener un certificado de finalización de la CEPE. Tras alcanzar una puntuación mínima del 70 % en tres intentos, los participantes podrán descargar su certificado directamente desde la página de «certificación» del curso.