El 10 de julio de 2025, la Unión Postal Universal (UPU) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) organizaron el segundo evento de su serie de seminarios web conjuntos, centrado en cómo los requisitos de sostenibilidad en el mercado del comercio electrónico están transformando el sector postal.
Bajo el título «Requisitos de sostenibilidad del mercado del comercio electrónico: implicaciones para la actividad principal del sector postal», el seminario web reunió las perspectivas de los mercados de capitales, los proveedores de logística y los reguladores ante más de 60 participantes, principalmente del sector postal, conectados desde diferentes partes del mundo.
La primera ponente, la Sra. Yaxuan Chen, de la UPU, presentó información basada en datos ESG que abarcan más de 200 empresas de comercio electrónico que cotizan en bolsa (recopilados junto con S&P Global). Destacó la creciente influencia de los indicadores ambientales y sociales en la toma de decisiones de los inversores, los procesos de adquisición y el acceso al mercado. Según explicó, cada vez se espera más de los operadores postales que se alineen con los parámetros de sostenibilidad, como la notificación de emisiones, los envases sostenibles y la entrega con bajas emisiones, incluso si no están directamente regulados.
La Dra. Janya Chanchaichujit, de la Universidad Prince of Songkla, examinó cómo estas nuevas expectativas están afectando a los proveedores de logística y reparto. Subrayó cómo los objetivos de sostenibilidad, como ofrecer opciones de reparto con bajas emisiones de carbono o divulgar las emisiones, se están convirtiendo en características estándar de los contratos de comercio electrónico. Para muchos operadores postales, esto supone tanto un reto como una oportunidad para modernizar sus operaciones y demostrar su liderazgo.
Desde el punto de vista normativo, la Sra. Betül Yilmaz, de la Autoridad de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Turquía, analizó cómo están empezando a responder las autoridades nacionales. Basándose en las nuevas normas de información sobre sostenibilidad de Turquía y en los recientes avances en la legislación sobre comercio electrónico, destacó la importancia de garantizar una competencia leal y de apoyar a los pequeños operadores mediante marcos normativos más claros y la colaboración entre organismos.
A lo largo de la sesión, los participantes participaron en encuestas en directo y en una serie de preguntas y respuestas.
Este seminario web forma parte de la serie de seminarios web mundiales de la UPU y UNITAR, Programa de compromiso climático para las partes interesadas del sector postal, que ofrece una plataforma para el intercambio de conocimientos y la acción conjunta en materia de sostenibilidad en el sector postal. El primer seminario web, «Superar las limitaciones de la red en la electrificación de la flota», también está disponible en línea. A finales de este año se celebrará un tercer seminario web de la serie.
Vea la grabación del seminario web en inglés: